31 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Herdez firma convenio en pro de la seguridad alimentaria

Con el fin de divulgar espacio en beneficio de la seguridad alimentaria potosina
Lola Bahena

Compartir

Fundación Herdez sigue consciente de que uno de sus propósitos en nutrir infancias, por lo que une lazos con el Colegio de San Luis (Colsan) para firmar un convenio de colaboración en materia académica y cultural, para crear espacios de divulgación de seguridad alimentaria.

El proyecto implementará diversos planes y actividades académicas como seminarios, cursos, conferencias, coloquios y en general difundir e intercambiar información en temas relativos a la seguridad alimentaria y el patrimonio cultural que sean de interés.

Alianzas para fortalecer la seguridad alimentaria

En la forma del convenio llevada a cabo en agosto, estuvo presente el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, presidente del Colsan, y Cecilia Padrón Quijano, líder de Fundación Herdez Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí, quienes informaron que el trabajo estará vigente 5 años con planes a renovarse.

La lider de Fundación Herdez comentó que “es muy significativo hacer colaboraciones y crear alianzas con organizaciones, personas e instituciones que creen en las mismas cosas que nosotros; que valoran el patrimonio como un vínculo vivo para crear y fortalecer el desarrollo cultural de nuestra comunidad.

Mientras que el Presidente del colegio afirmó impulsar el fortalecimiento de líneas de investigación en materia alimentaria, robustecer y compartir acervos biblio hemerográficos y promover estancias de investigación para jóvenes en materia de estudios sobre alimentación, gastronomía y patrimonio.

Objetivos de Herdez

Durante el evento se recordo que dentro de los objetivos de Fundación Herdez es crear programas y modelos educativos que fortalezcan la formación de futuros investigadores de alto nivel académico.

Por lo tanto, se entregarán constancias, diplomas y reconocimientos a los participantes de los eventos que se efectúen, favoreciendo el diálogo de saberes entre comunidades indígenas, comunidades rurales y urbanas en materia de alimentación y sabores del patrimonio


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B