30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cosecha brasileña de café subirá 6.8 % en 2024 por las mejores condiciones climáticas

De acuerdo con la Conab, Brasil recogerá este año 42,11 millones de sacas del café de tipo arábigo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Río de Janeiro (EFE). Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, recogerá en 2024 una cosecha de 58.81 millones de sacas del grano (de 60 kilos), un volumen en un 6,8 % superior al de 2023, gracias a las mejores condiciones climáticas, según una proyección divulgada este jueves por el Gobierno.

Será el tercer año seguido de crecimiento en el volumen de café cosechado, según la proyección de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), vinculada al Ministerio de Agricultura.

Con mejores condiciones climáticas, la producción seguirá su tendencia de recuperación tras haber caído del récord de 63,1 millones de sacas en 2020 hasta 50,9 millones de sacas en 2021. En 2022 el volumen cosechado subió hasta 53,4 millones y en 2023 hasta 55,31 millones.

De acuerdo con la Conab, Brasil recogerá este año 42,11 millones de sacas del café de tipo arábigo, el más cultivado en el país, gracias a un aumento del 5,9 % en la productividad, que llegará a 27,7 sacas por hectárea.

La producción del grano de tipo robusta crecerá un 3,3 %, hasta 16,71 millones de sacas, por "las mejores condiciones climáticas, principalmente en Espírito Santo, el mayor estado productor de la especie, y por la mejor productividad".

Producción de café

De acuerdo con el organismo, el área cultivada con café en Brasil aumentará un 0,5 %, hasta 2,25 millones de hectáreas en 2023.

El aumento de la producción permitirá a Brasil recuperar parte del mercado internacional que perdió en los últimos tres años por la fuerte caída en la producción, según la Conab.

En los primeros cuatro meses del año Brasil exportó 16,4 millones de sacas, con un salto del 46,5 % frente al volumen embarcado en el mismo período de 2023.

El mayor abastecedor mundial también se beneficiará de la apreciación de la cotización del café en el mercado internacional, de la recuperación del dólar frente al real y del aumento de la oferta del producto.

"Este escenario, aliado a un aumento en la cantidad exportada, contribuyó para que el valor con las ventas al mercado internacional alcanzase 3.400 millones de dólares entre enero y abril, el mayor para el período en la serie histórica", según la Conab.

No dejes de ver: Consumo de café en América Latina crecerá un dígito en 2024


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B