31 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La producción agroalimentaria de México caerá un 1.9 % en 2024 por la crisis climática

Para el sector agrícola, el SIAP previó un volumen de producción de 260.4 millones de toneladas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- La producción agropecuaria y pesquera de México descenderá un 1,9 % interanual en 2024 por "condiciones climáticas adversas” en el país, según informó este martes el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En el documento ‘Expectativas agroalimentarias 2024’ el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) previó una producción agroalimentaria y pesquera de 293,2 millones de toneladas.

Durante 2023, México reportó una producción de alimentos de 299 millones de toneladas, una "disminución marginal" del 0,3 % de la generación registrada en todo 2022.

Para el sector agrícola, el SIAP previó un volumen de producción de 260,4 millones de toneladas al final de 2024, una reducción de 4,2 % en su comparativo anual.

“En el aspecto agrícola, se tuvieron menores superficies sembradas, además de mayor siniestralidad y menores lluvias, todo lo cual fue importante para incidir en una disminución en el volumen obtenido”, detalló.

Expectativas agroalimentarias

En contraste, el organismo de la Sader también esperó la producción pecuaria de 25,6 millones de toneladas, un 2 % superior a los registros de 2023, por condiciones favorables en mayor obtención de leche, carne de ave y huevo.

En 2023, los volúmenes adicionales de carne de ave y huevo para plato fueron de 106.000 y 70.000 toneladas, respectivamente.

En el caso del sector pesquero y acuícola, el SIAP estimó una producción de 1,97 millones de toneladas, un 0,3 % por debajo de 2023, cuando también cayó un 0,7 % respecto del año previo y reportó poco más de 1,98 millones de toneladas.

Para la elaboración del documento ‘Expectativas agroalimentarias 2024’, el SIAP dispuso de información oficial de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y de fuentes externas como el Banco de México (Banxico), las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Economía (SE).

Entre otros, también el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM).

Continúa leyendo: Innovación agroalimentaria: el reto de las empresas de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B