30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La sequía golpea a la actividad económica de Argentina, con pronóstico adverso

El fuerte desplome registrado en mayo pasado por el relevante sector agropecuario de Argentina
Redacción THE FOOD TECH®
sector agropecuario

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El fuerte desplome registrado en mayo pasado por el relevante sector agropecuario de Argentina se tradujo en un nuevo traspié para la actividad económica del país suramericano, que se encamina a cerrar este año con números rojos.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica registró en mayo un descenso del 0,1 % en comparación con abril último.

El dato divulgado este martes, que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interno bruto (PIB), confirma la senda contractiva que recorre la economía argentina desde abril pasado, cuando la actividad ya retrocedió 1,8 % en relación a marzo.

El informe oficial también indica que en mayo la actividad económica cayó 5,5 %, en comparación con igual mes de 2022, sumando dos meses consecutivos en negativo y profundizando la bajada interanual del 4,4 % registrada en abril último.

De este modo, Argentina acumuló en los primeros cinco meses del año una merma en su actividad económica del 1,3 %, alejándose del desempeño positivo logrado el año pasado, cuando el PIB avanzó 5,2 %, y encaminándose a cerrar con números rojos un 2023 que, en lo político, estará marcado por las elecciones primarias del próximo 13 de agosto y las presidenciales de octubre.

Seguro te interesa: Restricciones e impuestos centran el debate electoral en el sector agrario de Argentina

Desplome del Agro

El informe oficial señala que, si bien la mayoría de los sectores productivos tuvo en mayo un desempeño positivo en términos interanuales, el indicador de la actividad económica cayó por la fuerte incidencia que tiene la agricultura en la economía del país y que en el quinto mes profundizó su desplome, golpeada por la severa sequía que afectó a Argentina.

De acuerdo al Indec, la agricultura y la ganadería, principal fuente de exportaciones y de ingresos para el país, se derrumbó 43,8 % interanual en mayo, configurando "el mayor factor explicativo de la caída en la actividad económica", según señaló EFE Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Pero más allá del efecto de la sequía, también empieza a verse cierta desaceleración en otros sectores clave, como la industria, que en mayo retrocedió 2,1 % interanual.

Según Marí, "hay que tener en cuenta que la caída en la actividad económica está siendo moderada por el proceso inflacionario, que reduce los ahorros e incentiva el consumo de corto plazo".

Perspectiva negativa

De acuerdo a la más reciente proyección de los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, la economía argentina se contraerá este año 3 %, tras haber crecido 5,2 % en 2022.

Según Marí, en el primer trimestre del año "el Gobierno consiguió sostener el nivel de actividad económica vendiendo reservas", "pero ahora ya no hay margen para volver a repetir la estrategia y las posibilidades de financiación se van agotando".

El economista apuntó que "el vaivén en los niveles de actividad económica oculta un fenómeno más preocupante, que es la caída persistente en el PBI per cápita" y que podría cerrar este año en su nivel más bajo desde 2010, "dando cuenta de más de una década perdida en términos de crecimiento".

"Esto nos habla de un modelo económico cuyo agotamiento empieza a golpear transversalmente a casi toda la economía y que cambiarlo exigirá no sólo un plan de estabilización sino una serie de reformas estructurales que premien el trabajo y la inversión", añadió el experto.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B