31 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Lanzan proyecto para impulsar el uso de bioplaguicidas en Latinoamérica

Redacción THE FOOD TECH®
uso-de-bioplaguicidas

Compartir

San José (EFE).- El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron este jueves un proyecto que promueve el uso de bioplaguicidas, como herramienta para que las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe cumplan con estándares internacionales.

La iniciativa pretende impulsar los bioplaguicidas y opciones de control integrado de plagas en cultivos de 13 países de la región, con el fin de mejorar el cumplimiento de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas y facilitar el comercio agrícola internacional.

El IICA explicó en un comunicado que se trata de la iniciativa “Reducción de los residuos de plaguicidas en América Latina mediante el uso de bioplaguicidas”, la cual tendrá una duración de tres años y se implementará en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.

El proyecto, que tendrá una inversión de más de 1,8 millones de dólares, pretende mejorar el acceso de los productos a los mercados internacionales mediante la mitigación de los residuos químicos a través del uso de bioplaguicidas al final del periodo de crecimiento de los cultivos, y así poder cumplir con las normas establecidas en el comercio global.

Uno de los puntos del proyecto es apoyar la puesta en marcha de un centro regional de formación sobre residuos de plaguicidas y bioplaguicidas, así como el desarrollo de habilidades blandas.

También está entre sus objetivos apoyar a los países para lograr la armonización de reglamentos sobre bioplaguicidas, así como la generación de datos sobre residuos y la mejora de conocimientos sobre interpretación de datos.

Puedes leer: EUU busca restaurar protecciones a trabajadores agrícolas contra pesticidas

Bioplaguicidas en la agricultura

El proyecto contempla además el establecimiento de una estrategia regional para mejorar el suministro de productos fitosanitarios para cultivos menores, y la elaboración de un programa de divulgación para promover el uso de bioplaguicidas entre los agricultores.

Este proyecto se centra en un tema muy relevante para nosotros: la mitigación de residuos para poder cumplir con los límites máximos y en consecuencia acceder a mercados internacionales, que es todo el objetivo mismo del STDF”, aseguró la oficial de Asuntos Económicos del STDF, Catalina Pulido.

Por su parte, la gerente del programa Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA, Ana Marisa Cordero, dijo que la entidad espera alcanzar los objetivos trazados en el proyecto promoviendo que la agricultura de la región cuente con más y mejores herramientas "en procura de la facilitación del comercio alimentario y la generación y adopción de normas modernas y basadas en ciencia”.

La implementación del proyecto a cargo del IICA contará con el apoyo de la Fundación de Usos Menores, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), entre otros.

Del sector privado están vinculados CropLife, Avance Pasiflora, Bioprotección Global y la Asociación Colombiana de Bioinsumos (Asobiocol).

Foto: Freepik

Lee también: Qué tan acertada es la prohibición del glifosato en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B