30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mexicanos son reconocidos en el ranking de productores para el futuro de Latinoamérica

Redacción THE FOOD TECH®
productores-mexicanos

Compartir

Yara, la compañía especializada en nutrición de cultivos para la creación de un futuro alimentario positivo, lanzó por segundo año consecutivo la lista anual de “35 Productores menores de 35 años” que destacaron en la región Latinoamericana por sus buenas prácticas en sostenibilidad, tecnificación de la agricultura y calidad de sus cultivos para transformar y digitalizar el campo.

Diez jóvenes de México fueron reconocidos como los productores para el futuro de Latinoamérica, este reconocimiento forma parte del compromiso de Yara por brindar visibilidad y prosperidad a las nuevas generaciones de agricultores que, mediante la transferencia de conocimientos en la agricultura familiar.

“Detrás de cada alimento que llega a nuestra mesa está el esfuerzo de cada agricultor que enfrenta un desafío distinto ya sea por las condiciones climáticas, la mano de obra escasa, la volatilidad del mercado, los retos de la comercialización, baja participación de mujeres y jóvenes en el campo, entre otros”, indicó Enrique González, Farming Solutions Manager de la compañía.

Te puede interesar: Yara busca rejuvenecer al campo mexicano

productores-mexicanos
Algunos de los protagonistas de esta edición que se caracterizaron por trabajar de manera eficiente y priorizando el cuidado de los recursos naturales e hídricos

Los productores del futuro y sus metas

Yara busca ser un aliado de todos los miembros de la cadena de valor del agro para atraer a generaciones más jóvenes al campo, con la intención de trabajar en conjunto y transformarlo con sus soluciones nutricionales, conocimiento global y experiencia que les permitirá liderar la agricultura regenerativa y con ello, garantizar la neutralidad climática que el planeta necesita.

“Fomentamos la participación de más mujeres ya que, según la FAO, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2.5% y 4% y, el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre 12% y 17%, sólo si ellas tuvieran el mismo acceso a la tierra que los hombres”, mencionó Liz Gómez, Gerente de la Zona Sur de Yara México.

Algunos de los protagonistas de esta edición que se caracterizaron por trabajar de manera eficiente, innovadora y priorizando el cuidado de los recursos naturales e hídricos son:

  • Martina Luna Gaona, la mujer del mejor café de especialidad de Puebla, ya que desde muy joven se dedicó a trabajar con su madre en la producción de este grano y retomó el rubro junto a su esposo desde hace 4 años, totalizando 0,65 hectáreas de este cultivo, con el cual obtuvo su primera cosecha de café de especialidad que recibió la taza de plata en el 5to Concurso Nacional de Calidad Taza del Yara Champion Program Coffee 2021.
  • Senén Sampieri, de Tlaltetela Veracruz, es productor de aguacate, limón y café en una parcela de 70 hectáreas que durante 15 años ha trabajado equitativamente. Su café fue reconocido con la taza de bronce en el 5to Concurso Nacional de Calidad de Taza antes mencionado.
  • Florentino Martínez es productor de tercera generación de naranjas y toronjos del Álamo Veracruz. Gracias a que decidió innovar la manera de fertilización que su abuelo realizó por años, ha generado 30 hectáreas de estos cítricos, teniendo como prioridad el cuidado del suelo.
  • Emmanuel García, joven de 18 años, vislumbra un futuro prometedor para él y para la transformación del campo de Mazatepec, Morelos, puesto que a su corta edad tiene la intención de seguir los pasos de su padre, quien, por décadas, ha contribuido en la producción de alimentos del país cultivando caña y sorgo a través de su conocimiento como Ingeniero Agrónomo.

Te puede interesar: Nucle: la plataforma digital que apoyará al sector de la agroindustria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B