31 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

"Miska", las escuelas gastronómicas móviles que llegarán a zonas rurales de Bolivia

Redacción THE FOOD TECH®
"Miska", las escuelas gastronómicas móviles que llegarán a zonas rurales de Bolivia

Compartir

La Paz (EFE) - Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas rurales de Bolivia a través de "Miska", las escuelas móviles montadas en pequeños camiones con las que también se buscará revalorizar las recetas y productos locales.

La primera escuela móvil de cocina "Miska", que en quechua significa siembra temprana", fue presentada este viernes en un colorido evento en un mirador de La Paz, en medio de bailes folclóricos tradicionales y rituales ancestrales dedicados a la "Pachamama" o Madre Tierra.

La escuela es una iniciativa de la organización ICCO Cooperación/Conexión con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, la Embajada de Suecia en Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo es tener una escuela "que pueda movilizarse y llegar a jóvenes de zonas rurales que tienen interés en la gastronomía como medio de vida, como carrera profesional y que por alguna razón no tengan la capacidad de ir a centros urbanos a poder llevar cursos especializados", explicó a EFE el director país para Bolivia del FIDA, Daniel Anavitarte.

"Esta escuela móvil 'Miska' los va a buscar a estos jóvenes y va a poder brindarles exactamente la misma calidad de educación que si estuvieran en escuelas de zonas urbanas", apuntó.

La primera parada serán los distritos rurales de La Paz como Hampaturi, donde permanecerá por unos diez días, y de ahí la escuela se traslada al Chaco en la región sureña de Tarija, con una permanencia de tres meses, para continuar el recorrido en el norte del departamento andino de Potosí.

Esta escuela comenzará su desplazamiento de inmediato y en las próximas semanas se presentará una segunda que llegará a las zonas rurales de Cochabamba, indicó Anavitarte.

Uno de los beneficiarios es René Persona, un joven de 20 años de la comunidad Siete Lagunas, en Hampaturi, apasionado por la gastronomía desde sus 12 años y que dio sus primeros pasos en la cocina junto a su madre.

"Es una alegría que (la escuela) vaya a las comunidades y así también brindar oportunidades de trabajo para los jóvenes que les gusta estudiar gastronomía", dijo a EFE el joven, entusiasmado por los conocimientos nuevos que recibirá.

Seguro te interesa: La gastronomía de Brasil llega a México

La formación

Es una formación completa, la misma que pueden recibir en escuelas como las escuelas Manq’a en El Alto y La Paz en todas las técnicas de preparación de comidas enfocadas siempre en revitalizar y utilizar los ingredientes y las recetas propias de las zonas de donde son provenientes", sostuvo el representante del FIDA.

Con este objetivo, las escuelas "Miska" buscarán "potenciar y apoyar las recetas" ya conocidas por los jóvenes y darles "quizás unos toques que sean más relevantes para la demanda actual y los posibles clientes que puedan encontrar", agregó.

Los vehículos están equipados con hornos, cocinas, menaje, utensilios y sistemas de lavado, entre otros, para que los jóvenes beneficiarios puedan formarse en técnicas de cocina, pastelería, panadería y "transformación de alimentos con identidad", detalló ICCO.

En el techo llevan una antena satelital que permitirá que los jóvenes reciban también instrucción "en temas digitales para que puedan acceder a redes, internet" y, además de formarse en gastronomía, podrán "promover sus productos, o sus recetas" en línea, resaltó Anavitarte.

Con las escuelas se espera llegar a unos 4 mil jóvenes de entre 18 a 25 años que estén interesados en aprender sobre gastronomía y considerar esta área "como un medio posible de vida en su carrera profesional", añadió.

Foto: EFE/Luis Gandarillas

Continúa leyendo: París y la gastronomía: seis siglos de historia culinaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B