30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Nearshoring promete mejorar la economía en México

Ante la globalización mundial, el nearshoring puede ser una estrategia para mover la economía
Lola Bahena
nearshoring

Compartir

Los costos de la mano de obra han aumentado debido a la globalización económica, lo que también preocupa el medio ambiente, las interrupciones en las cadenas de suministro, las tensiones comerciales, entre otras, por lo que el nearshoring podría convertirse en la mejor estrategia para la mejora de la economía mexicana.

Así lo informa MTM Logix, con el resultado de un ciclo de 80 años, en apoyo a empresas multinacionales con la liberación comercial y los avances tecnológicos en las industrias de transporte, finanzas y comunicaciones.

Seguro te interesa: Economía mexicana puede crecer hasta un 4 % en los próximos 15 años por "nearshoring"

Retos del nearshoring

Ha surgido como una iniciativa en la que los distintos estados de México, están preparándose, sobre todo en aquello que están más cerca de los Estados Unidos y que su desarrollo de infraestructura podrían beneficiarse al ser seleccionados.

Para MTM Logix estamos en el momento preciso y en el lugar ideal. Nuestra oferta de torre de control de logística es clave para que las empresas tengan mayor visibilidad de sus cadenas de suministro ante el nearshoring, es decir, mayor tiempo de reacción, mayor capacidad de recuperación, concentrando la información en un solo sitio y mejorando los procesos internos y la planeación operativa”.

Mario Veraldo CEO de MTM Logix.

Estados favorecidos por el nearshoring

Los estados cerca de la frontera como Baja California tienen una industria manufacturera desarrollada, para atender sobre todo a los sectores aerospacial y de dispositivos médicos.

Otro ejemplo es Chihuahua, que alberga varios polígonos industriales y agrupaciones manufactureras en sectores del automóvil y la electrónica, en el caso de Nuevo León, centro industrial y sede de varias empresas multinacionales en los sectores automotriz, aeroespacial y electrónico.

En los últimos dos años, Monterrey concentra casi el 50% de la demanda de espacios industriales en México para empresas, reubicándose desde cualquier parte del mundo, señala CBRE, empresa de consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios.

En cambio, Querétaro tiene una creciente industria manufacturera en los sectores aeroespacial y automotriz, y Jalisco, sede de varios conglomerados manufactureros, particularmente en los sectores electrónicos y automotriz.

México hacia un desarrollo de nearshoring

Sin duda, México se enfrenta a retos en áreas críticas como la infraestructura, la mala conectividad ferroviaria, falta de camiones, entre otras cosas, sin embargo, destaca los aspectos positivos y los puntos fuertes del país como una mano de obra cada vez más calificada.

Las ventajas geográficas y los esfuerzos en curso por mejorar las infraestructuras para ofrecer una perspectiva más equilibrada son sin duda nuevos retos, garantizando el ciclo de vida de las mercancías para las empresas que lleguen al país y mejorando su productividad entre un 30 y 40%


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B