30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

ONU: Unos 10,8 millones de personas afrontarán inseguridad alimentaria este año en Etiopía

La sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño ha agravado la situación
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Adís Abeba, (EFE).- La situación crítica de inseguridad alimentaria en Etiopía debido a la sequía provocada por el fenómeno meteorológico de El Niño continuará aumentando en los próximos meses hasta alcanzar los 10,8 millones de afectados, si bien aún se puede evitar "una grave catástrofe humanitaria", advirtió hoy la ONU.

"El Gobierno de Etiopía y los socios humanitarios han llevado a cabo una evaluación y un análisis de la situación, que ha concluido que el número de personas en situación crítica de inseguridad alimentaria seguirá creciendo en los próximos meses hasta alcanzar un máximo de 10,8 millones durante la temporada de escasez de julio-septiembre", afirmó la organización en un comunicado. 

Además, el impacto de la sequía provocada por El Niño afectó a las lluvias estivales provocando una gran escasez de agua, la sequía de los campos y la reducción de las cosechas, lo que derivó en un aumento de la malnutrición.

Situación alarmante

Aunque la situación en muchas de estas zonas ya es alarmante, existe la oportunidad de evitar una grave catástrofe humanitaria".

alertó la ONU en la nota, emitida de manera conjunta con la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de Etiopía.

Así, unas 6,6 millones de personas ya están recibiendo ayuda alimentaria en todas las zonas afectadas, aunque la ONU advirtió de que hay poco margen para evitar un "mayor deterioro" y que se requiere "una acción urgente".

 El norte de Etiopía es la zona más afectada y vulnerable, que aún no se recuperó de la guerra librada entre 2020 y 2022 en la región de Tigré entre el Gobierno central etíope y los rebeldes tigrinos, que causó cientos de miles de muertos.

Tanto Tigré como las regiones vecinas de Afar y Amhara están sufriendo el golpe de la inseguridad alimentaria.

Las Naciones Unidas reconocen el riesgo

Estas regiones ya superaron los umbrales de crisis reconocidos por las Naciones Unidas, que enfatizaron que la situación actual no refleja condiciones de hambruna.

Según la ONU, para declararse el estado de hambruna deben darse tres factores: que el 20 % de las familias afronte una escasez extrema de alimentos, que al menos el 30 % de los niños sufran desnutrición aguda y que la tasa de mortalidad diaria supere las dos de cada 10.000 personas.

Más de 860 personas murieron de hambre en Tigré en los últimos cuatros meses hasta diciembre de 2023, confirmaron el pasado 18 de enero a EFE las autoridades regionales.

Etiopía ha encarado al mismo tiempo inundaciones y lluvias torrenciales que sacudieron en meses pasados partes del sur del país por El Niño, además de una sequía persistente en el norte.

Contínúe leyendo: El Caribe aboga por más apoyo ante la crisis climática y la inseguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B