30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

The Food Tech Summit & Expo 2023: consumidor final impulsa la innovación en la tecnología del sabor

La nutrición es la nueva moneda de cambio en la industria alimentaria post-pandemia
Carlos Juárez

Compartir

La pandemia cambió parte de la demanda de los consumidores finales, quienes ahora centran su atención en alimentos con valor nutricional.

Así lo aseguró Paris Morales, Responsable del Área Comercial de Corbion, durante el segundo día de actividades en el piso de exposición de THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO.

El experto señaló que es imposible que en una sola bebida se pueda reunir todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Hay un boom después de la pandemia por el tema de salud, la gente busca productos que refuercen el sistema inmune, añadió. Y aunque suene extraño, hasta en las áreas de panificación y confitería avanzan todos los días procesos para lograrlo.

Precisamente sobre los dulces, resaltó que hay muchas compañías en México que exportan al mundo y sus productos ya no llegan funcionales a su destino, por lo que el tema de estabilidad es prioritario en varios rubros, como el cárnico.

Hay un boom por los productos naturales, aunque hay ciertas regiones del país que todavía no está preparada por los precios y costos de los nuevos desarrollo”, explicó. Además, aseguró que día a día crecerá la demanda del mercado de proteínas.

Platicaba con un cliente sobre los gamers; son personas que ya están buscando productos para mejorar la visión o no perderla tan rápido, por tanto tiempo frente a las pantallas y hay suplementos específicos para ellos, es una tendencia muy fuerte”

Afirmó.

Tecnología en los alimentos

En específico, en la búsqueda de propuestas de productos que conserven de mejor manera los alimentos, Karina Hernández, del departamento de ventas de Neogen México, señaló que ha crecido la demanda de tecnología que identifique el estado de los productos.

Lo que el cliente pide es tecnología rápida que les facilite la toma de decisiones en cuanto a patógenos”, aseveró. Y no solo se trata de productos terminados, sino de todo el proceso que va de la granja a la mesa.

El fortalecimiento de nutrientes y las herramientas adecuadas que permitan a los exportadores saber que sus productos llegarán a su destino en buenas condiciones está apoderándose del mercado, comentó.

Tania Monreal, del área de Marketing en Kigo Chemical, señaló que entre esas proteínas que van ganando terreno están las elaboradas a base de chicharos.

Son alternativas a las proteínas de origen animal que actualmente usan con más frecuencias los fabricantes de energéticos, bebibles y en polvo”, explicó, Sin embargo, el problema con ese producto es que a veces llega a tener un sabor extraño.

Por eso los nuevos desarrollos tratan de encontrar formas novedosas de eliminar ese sabor amargo que a veces deja, lo que ha obstaculizado que dicho producto se popularice en México y el mundo.

Ya es más común encontrarse con productos veganos hechos a base de proteína de chicharo como quesos, helados y aderezos. La industria se ha centrado en elaborar más y mejores enmascarantes para disminuir el resabio que deja el chicharo, apuntó Samanta Saldaña, Jefe de Aplicaciones de Silesia México.

Afirmó que la tendencia actual en sabores es la combinación de lo clásico con lo moderno, lo que ha llevado a la aparición de conceptos de sazonadores con temática mexicana como tacos o salchichas.

Desde luego, la exigencia del consumidor final va en el sentido del cuidado del planeta, de los animales y del bienestar de uno mismo. Son personas que son ahora más conscientes de las etiquetas limpias”

La mezcla de sabores es precisamente una de las tareas en las que Ingredion México y Centroamérica ha centrado esfuerzos, sin perder el foco en la sustantabilidad.

“Dentro del mundo del dulzor, gracias a ciertas sinergias ya hay una sensación indulgente con el sabor dulce pero sin el aporte calórico y con un índice glicémico bajo”, detalló Nora Maya, directora de innovación de la marca.

Remarcó que son muchos los esfuerzos para obtener conocimiento y sustento sobre el uso de estevias y otros endulzantes, desde su cultivo hasta detalles de su perfil de dulzor.

“Hay una base dura de consumidor que busca los sabores de siempre en las bebidas, pero existe ahora una mayor demanda por combinaciones; se trata de las experiencias, de probar lo salado con lo picoso, hay un auge ahora por las mezclas, pero eso se extiende hasta los ánimos de sustentabilidad”, remató.

Queremos que la inspiración y el entusiasmo te acompañen de principio a fin en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO. Siente, crea e innova ¡Festejemos 15 años juntos!

No dejes tu registro al último, asegura tu asistencia ahora mismo. Regístrate de forma gratuita en expo.thefoodtech.com

¡Únete a nuestra celebración de aniversario y festejemos 15 años juntos!

No dejes de ver: Cómo llegar al The Food Tech Summit & Expo


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B