30 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

WWF: 38 millones de personas en la UE no pueden acceder a alimentos sanos

Redacción THE FOOD TECH®
WWF 38 millones de personas en la UE no pueden acceder a alimentos sanos

Compartir

Bruselas (EFE) - Alrededor de 38 millones de personas en la Unión Europea (UE) no pueden acceder a suficientes alimentos sanos y sostenibles, advirtió este miércoles WWF, que asegura que se trata de una tendencia que no ha dejado de crecer desde 2015 y que "podría aumentar significativamente".

En un informe publicado hoy, WWF sostiene que el actual sistema alimentario de la UE es una amenaza, pues depende en gran medida de la importación de "costosos" insumos agrícolas para mantener una agricultura intensiva, lo que "fomenta un consumo poco saludable".

"El sistema alimentario de la UE está alimentando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, al tiempo que dificulta enormemente el acceso de muchos ciudadanos a alimentos sanos y sostenibles", remarcó la responsable de Política Agrícola y Alimentación sostenible de WWF, Giulia Riedo, en un comunicado.

En Europa, la proporción de tierras de cultivo utilizadas para alimentar al ganado es mayor que la media mundial, ya que se consumen más productos animales "per cápita" y existe un fuerte mercado de exportación de productos animales.

La organización señala que si se promueve la producción de cultivos de origen vegetal y se reduce el consumo de carne bajarían las importaciones de pienso y el uso de fertilizantes en un 23,4 % y, al reducir los costes, los alimentos sanos serían más accesibles.

Además, el informe sostiene que la UE es especialmente "vulnerable" a las distorsiones del mercado de fertilizantes, pues representan el 18 % de los costes de los insumos para los cultivos herbáceos.

En los países del club comunitario hay 179,9 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales el 74 % están fertilizadas.

No dejes de ver: El plan para una Iberoamérica sin hambre y con plena seguridad alimentaria

Un marco para alimentos sanos y sostenible

WWF asegura que reducir el consumo animal en la alimentación, en particular la procedente de sistemas de ganadería industrial intensiva –que dependen en gran medida de piensos y fertilizantes importados–, reduciría la cantidad total de tierra necesaria, y tendría efectos beneficiosos en el medio ambiente, el bienestar animal y la salud humana.

"Las importaciones de piensos y fertilizantes alteran los ciclos de nutrientes, suponen un uso ineficiente de las calorías y causan importantes impactos medioambientales", señala WWF.

El marco legislativo de la UE para los sistemas alimentarios sostenibles, apunta la organización, debe establecer una visión para 2050 y garantizar la coherencia entre las políticas relacionadas con la alimentación.

El informe considera que esta política comunitaria tiene que incluir objetivos vinculantes intermedios y finales que se apliquen a todo el sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, e incluir un mecanismo de evaluación que supervise todos los avances.

Según WWF, la estrategia de la Comisión Europea "De la granja a la mesa" da a Europa "la oportunidad de ser un exportador neto de calorías, nutrientes y proteínas, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria a largo plazo y la resiliencia".

Foto: Freepik

Continúa leyendo: Evitan la pérdida de más de 149 mil toneladas de alimentos en 2022

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B