1 de Septiembre de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Aceite de oliva virgen extra y sus beneficios a la salud

Los compuestos beneficiosos para la salud en el aceite de oliva  contribuye a valorizarla más
Guillermina García
aceite-de-oliva-compuestos-bioactivos-1

Compartir

El consumo de aceite de oliva, principal fuente grasa de la dieta Mediterránea, se está convirtiendo en uno de los elementos de primera elección dentro de una dieta saludable.

Los efectos beneficiosos del aceite de oliva se atribuyen a sus componentes: el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado mayoritario en los triacilglicéridos de la aceituna. Y por lo tanto, en todos los aceites procedentes de la misma y a una serie de compuestos de distinta naturaleza química.

En el marco del Seminario de la Unidad de Alimentos Saludables, Alejandra Vázquez, especialista en Nutrición dictó la ponencia Aceite de oliva virgen extra y sus componentes bioactivos, beneficios en la salud cardio metabólica.

La alimentación es un tema que interesa a todas las sociedades, no solo porque es una actividad imprescindible y vital. Sino porque tiene fuertes implicaciones con la salud y la enfermedad.

“Actualmente es un factor desencadenante par la presencia de las enfermedades más prevalentes que son la principal causa de muerte a nivel mundial. Estas enfermedades son cardiovasculares y metabólicas, lo cual tiene fuertes implicaciones con el comportamiento alimentario,” señala la especialista.

Propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva virgen (AOV) es “el zumo obtenido mediante el prensado del fruto del olivo en perfectas condiciones de madurez y procedente de un olivo sano.

Para ser calificado como aceite de oliva virgen “extra” (AOVE) debe ser de una calidad superior. Lo que implica propiedades fisicoquímicas (acidez menor de 1º) y sensoriales (calificadas mediante panel de carta) excelentes.

Entre los componentes minoritarios presentes destacan los polifenoles (hidroxitirosol y tirosol, y sus derivados oleuropeína y oleocantal, entre otros). Así como tocoferoles y en menor concentración ácidos triterpénicos (0,05-3%). Además de aportar aroma, gusto y color al aceite, estos compuestos son responsables de la mayoría de las actividades biológicas y de las propiedades funcionales de los aceites de oliva virgen y extra virgen.

El desarrollo de productos alimenticios con componentes bioactivos para la protección cardiovascular y la protección metabólica puede ser una estrategia eficaz. Foto: Freepik

Compuestos fenólicos

Alejandra Vázquez comenta que realizaron un estudio en modelos animales, donde eligieron 30 ratas hipertensas, las cuales se dividieron en tres diferentes grupos, y tuvieron un grupo de 10 ratas sanas. “Utilizamos aceite de oliva virgen extra enriquecido en los componentes fenólicos”.

Dijo que lo que querían ver era si solamente la grasa del aceite de oliva era beneficiosa o eran los componentes bioactivos. Querían tener bien claro qué era lo qué mas ayudaba y lo que menos beneficiaba, dijo.

“El contenido de polifenoles fue elevado, el aceite enriquecido tenía una cantidad cerca a los 750. El otro análisis se realizó bajo las mismas circunstancias. Sin embargo, se produjo un lavado para eliminar los componentes bioactivos, enfatiza Vázquez.

Entonces esto es un aceite de oliva virgen extra que tiene un alto contenido en polifenoles comparado con un estándar que puede llegar en unos 300 polifenoles de componentes bioactivos. Este estudio se realizó durante ocho semanas y cada día se les suministraba un mililitro de aceite enriquecido o aceite control o un mililitro de agua según fuera el grupo.

Estudios comprueban beneficios del aceite de oliva

Vázquez indica que también se realizó un estudio con varios grupos de humanos, a quienes dieron aceite de oliva en diferentes dosis y además se les pidió que dejaran de consumir todo tipo de aceites, incluyendo las aceitunas.

Los resultados que obtuvieron fue que la glucosa disminuye más que los que consumieron el aceite funcional pero lo mejor fue la homeóstasis de la glucosa. Lo que representa que hay una sinergia entre los polifenoles y los ácidos cetogénicos que mejoran la homeostasis.

Alejandra concluye que el desarrollo de productos alimenticios con componentes bioactivos para la protección cardiovascular y la protección metabólica puede ser una estrategia eficaz, pero no puede dejar de lado que los hábitos alimentarios son los que marcan un cambio sostenible significativo en el tiempo.

El consumo de aceite de oliva se está convirtiendo en uno de los elementos de primera elección dentro de una dieta saludable. Foto: Freepik

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B