30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Almidón, ingrediente clave para alimentos saludables

El almidón en la industria alimentaria es un ingrediente clave en la formulación de productos
Guillermina García
Almidón-principal

Compartir

El almidón se utiliza comúnmente en la industria alimentaria como ingrediente para mejorar varios aspectos de los productos alimenticios. El almidón es el principal carbohidrato de la dieta y cuando el cuerpo humano procesa los alimentos.

Generalmente, la mayoría de los alimentos que sean ricos en almidón se someten a un proceso de cocción para que tenga las características sensoriales y organolépticas aceptadas para el consumidor.

En el Webinar: El almidón como ingrediente base para alimentos funcionales, Pamela Flores, especialista del Institute for Obesity Research del Tecnológico de Monterrey, señala que al momento en que el almidón se somete a esos procesos se cambia la estructura del almidón.

“Y hacemos que sea más digerible y al consumirlo hay una liberación, un pico de glucosa y viene seguido de un pico de insulina. Entonces esos picos de glucosa e insulina, que si nosotros tenemos esos ayunos prolongados y comidas con alto consumo de carbohidrato de manera frecuente, causa un daño al sistema de regulación de glucemia,” expresa.

Y es ahí donde empieza esta idea de que los alimentos ricos en almidón son malos y empiezan a satanizar todos estos productos y a decir que se debe evitar la tortilla, el pan, etcétera.

Continúa leyendo: El almidón en la industria alimentaria, un ingrediente funcional y versátil

Tipos de almidón

La especialista señala que gracias a la investigación se percibe que no solamente el almidón tiene esta fracción que no se puede considerar mala porque tiene su función que es proveer de energía al organismo de forma rápida. Y la glucosa es la forma en que el organismo se nutre.

“Existe un almidón de gestión rápida que se va hidrolizar en los primeros 20 minutos y nos va proveer de energía. Después hay otra fracción que nos va dando una liberación sostenida de glucosa. El beneficio de esto es que se retrasa la sensación de hambre y durante un tiempo prolongado (120 minutos) no hay
necesidad de consumir más alimento”, asevera.

De acuerdo con Flores, el almidón resistente es el que no puede ser digerido y por lo tanto no es absorbido, entonces llega al colon donde hay otros procesos.

Alimentos funcionales y el almidón

El alimento funcional, además de que nutre también otorga un beneficio agregado. Es decir, un beneficio que ya esté comprobado y que se pueda decir, por ejemplo, que pueda llegar al colon, va a fermentar y se tendrá la generación de ácidos grasos de cadena corta.

La especialista señala que como parte de una investigación desarrollaron una botana saludable con tres ingredientes: garbanzo, maíz y plátano verde. Las cuales se sometieron a un proceso de extrusión y luego a un proceso de fritura.

Dijo que algunas se expandieron más que las otras por la concentración de los ingredientes y por cómo se organizaron las cadenas. “Estas botanas a los 120 minutos tienen 20% de hidrolisis, lo cual nos habla de que se está bajando bastante la cantidad de almidón que el cuerpo absorbe en ese momento”, finaliza Pamela Flores.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B