31 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Azafrán, un ingrediente de alto valor

Guillermina García
azafrán-flor-y-rallado

Compartir

Las especias se han consumido como aditivos alimentarios o agentes medicinales, sin embargo, existen evidencias crecientes de que estas especias pueden proporcionar algo más que sabores. El azafrán es un candidato prometedor para ser un alimento funcional.

El azafrán se caracteriza por su amargor y su peculiar aroma, que provienen de dos componentes químicos, el picrocrocin y el safranal. Además, contiene un colorante de tipo carotenoide denominado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado.

Está formada por los estigmas de las flores de esta especia, por lo que es producto con un elevado precio, y para obtener un solo gramo de producto final puro se necesitan entre 150-200 rosas. Su recolección es totalmente manual, lo que justifica su elevado precio. No obstante, se requiere una cantidad mínima de azafrán para aromatizar y colorear los alimentos.

Tradicionalmente el azafrán se ha utilizado en la cocina por sus propiedades organolépticas por su color, sabor y aroma. Estudios recientes indican que este ingrediente, tan presente en la dieta mediterránea, podría tener propiedades beneficiosas para la salud.

Te puede interesar: Azafrán, el ingrediente para atacar el estrés juvenil

Consumo de azafrán

Irán es el productor de azafrán por excelencia a nivel mundial, tradicionalmente se usaba disolviendo directamente las estigmas de la flor en agua hervida, y se echaba sobre el arroz para darle sabor y color, o en guisos como el "gheime", postres y en el té.

Hoy en día, algunos de los populares productos elaborados con esta especia son: harina y pan rallado para cocinar, polvos para gelatinas, flanes y tartas, infusiones y el famoso "nabat" (azúcar piedra).

El llamado "oro rojo" se vende en Europa a entre 8 y 10 euros el gramo, mientras que en Irán cada gramo cuesta poco más de un euro. De acuerdo Consejo Nacional del Azafrán de Irán,  el país produce el 92 % del azafrán del mundo, unas 336 toneladas el año pasado, el 75 % de las cuales están destinadas a la exportación.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B