30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Cepa probiótica LGG, el escudo protector para la inmunidad de los bebés

Redacción THE FOOD TECH®
cepa-LGG

Compartir

Investigadores del Instituto Nacional de Biotecnología e Ingeniería Genética en Pakistán han creado una nueva cepa de Lacticaseibacillus rhamnosus GG (LGG), que puede desarrollarse en leche, con lo que se abren nuevas oportunidades para el mercado de la nutrición infantil. La diferencia de esta nueva cepa es que actualmente se tiene que agregar por separado los productos lácteos.

“La nueva cepa LGG no está modificada genéticamente, lo que permite consumirla y cualquier producto que la contenga sin ningún procedimiento de permiso”, explica Per Saris, profesor de microbiología por la Facultad de Agricultura y Silvicultura de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Anteriormente se realizaron intentos para hacer que LGG se ajuste a la leche a través de la ingeniería genética. Sin embargo, las estrictas restricciones han impedido el uso de estas bacterias modificadas en los alimentos humanos.

¿Cómo funciona la nueva cepa probiótica?

El método utilizado para lograr la nueva cepa de LGG se conoce como conjugación. Es una técnica utilizada por ciertos grupos bacterianos para transferir sus rasgos a otras bacterias. En el proceso, una bacteria produce una copia de su plásmido, una pieza de ADN en forma de anillo en la bacteria.

A continuación, la bacteria transfiere el plásmido a una bacteria adyacente. La propagación de plásmidos, que tienen rasgos útiles para las bacterias, puede ser rápida entre las comunidades bacterianas. En el caso de LGG, el plásmido que proporcionó la capacidad de hacer uso de lactosa y la caseína se originó en una cepa bacteriana lactococcus lactis específica cultivada en el mismo lugar.

La importancia de este desarrollo

La nueva cepa se puede utilizar como punto de partida para el desarrollo de nuevos productos lácteos donde la concentración probiótica aumenta durante la etapa de producción. En otras palabras, el probiótico no necesita ser añadido por separado al producto final.

Además, la nueva cepa LGG puede potencialmente estar mejor equipada para crecer, por ejemplo, en el intestino infantil donde sería capaz de utilizar la lactosa y la caseína que se encuentra en la leche materna, produciendo más ácido láctico que la cepa original.

Debido a la alta demanda los probióticos están emergiendo como ingredientes importantes para apoyar la salud tanto en niños como en bebés. Un estudio de BioGaia encontró recientemente que una combinación de cepas podría reducir la fiebre y el dolor de garganta en niños con faringitis y amigdalitis.

Te puede interesar: Reducir infecciones en bebés en su primer año de vida, la meta de Beneo

Te puede interesar: El consumo va hacia los productos lácteos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B