30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Desperdicio de alimentos con microalgas reduciría costos en proteínas alternativas

Redacción THE FOOD TECH®
microalgas

Compartir

Sophie's Bionutrients, empresa de tecnología alimentaria B2B, desarrolló una cepa patentada de microalgas que pueden crecer en un tanque de fermentación al ser alimentados únicamente con varios residuos de alimentos cosechados en tres días.

Dichas algas pueden ser utilizadas en aplicaciones alternativas a los lácteos. Se desarrollaron para contener el 60% de las proteínas, lo que supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los productos proteicos. La solución piloto de reemplazo de lácteos tiene un perfil de alta calidad similar a la harina.

“La bioproducción única de esta novedosa fuente de alimentos - respaldada por seis patentes provisionales en los Estados Unidos -, así como el potencial de diversificación en nuevas aplicaciones”, explicó Eugene Wang, cofundador y CEO de Sophie's Bionutrients.

La fermentación de microalgas como solución

Sophie's Bionutrients cultiva sus microalgas dentro de tanques de fermentación. Debido a que no existe ningún proceso de fotosíntesis dentro del desarrollo de esta cepa patentada de micro algas es que tiene un color muy claro que se puede eliminar fácilmente. Además de que no hay bacterias dentro de los tanques donde cultivamos nuestras microalgas.

Las microalgas que se encontraron en la naturaleza se optimizaron posteriormente en el laboratorio . En comparación con la harina de proteína de micro algas nutracéuticas disponible en el mercado hoy en día, hay varias diferencias notables en nuestra harina de proteína de micro algas. “Nuestras microalgas son alimentadas con desperdicios de alimentos industriales como granos gastados, okara y melaza”, detalló Wang.

Entre otros desarrollos de productos, la compañía está experimentando con aplicaciones analógicas de carne para su harina de proteínas, como empanadas de hamburguesa. Las cepas de microalgas de la compañía son ampliamente utilizadas por la industria nutraceútica, Wang anticipa que los consumidores deben familiarizarse rápidamente con los nuevos ingredientes de la compañía.

Te puede interesar: EFSA aprueba polvos de microalgas como ingredientes alimentarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B