30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Expertos ven en la soya procesada un mejor perfil nutricional

Redacción THE FOOD TECH®
Soya-procesada

Compartir

Científicos de Unilever y la Universidad de Wageningen en Países Bajos, descubrieron que la soya procesada tiene un mejor perfil nutricional que su ingrediente madre, la soya.

Unilever destacó cómo esta afirmación es contraria a las opiniones sostenidas por muchos en la industria alimentaria de que la soya procesada no es tan valiosa como fuente de proteínas.

Esta revelación es importante ya que la soya, en su forma natural, no se puede agregar a un trozo de pollo a base de plantas o a un helado, y debe someterse primero al procesamiento: remojo, calentamiento y descascarillado.

Nuestro estudio encontró que la calidad de la proteína de la soya utilizada en nuestros alimentos de origen vegetal no se ve comprometida durante el procesamiento, contrariamente a los conceptos erróneos. Su procesamiento aumenta ligeramente la calidad nutricional de la proteína”, dice Amelia Jarman, directora de ciencia y tecnología de salud y bienestar de Unilever.

Te puede interesar: La importancia del consumo de germinado de soya como gran fuente de hierro

La soya procesada vs la soya natural

Para comparar la soya procesada con su ingrediente natural, los investigadores utilizaron puntuaciones de aminoácidos indispensables de digestibilidad (DIAAS). Esta medida es la medida estándar de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Cuanto mayor sea la puntuación, la proteína tendrá más capacidad de satisfacer las necesidades y requisitos del organismo. Por lo que una puntuación de 75 o mayor, será considerada como buena.

El análisis de los datos mostró diferentes puntajes de calidad de proteína entre los grupos de productos de soya, pero el puntaje DIAAS para el concentrado de proteína de soya, el más comúnmente utilizado en alimentos como la carne de origen vegetal de The Vegetarian Butcher, fue de 88, ligeramente más alto que la soya natural (que obtiene un puntaje de 85.

Dada la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente que buscan alejarse de la carne pero que aún buscan alimentos nutritivos y de alta calidad, esta investigación es importante, ya que demuestra que las alternativas sin carne realmente satisfacen los requisitos de proteínas de nuestros cuerpos", concluyó Jarman.

Te puede interesar: Proteína de soya ofrecería beneficios de sostenibilidad para aplicación en alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B