30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

La acuicultura valora el bagazo de vino y cerveza como ingredientes funcionales y nutricionales

Estos compuestos bioactivos, con función antioxidante son de diferente naturaleza
Guillermina García
Bagazo de vino

Compartir

Un equipo de científicos de las universidades de Cádiz y Almería confirman el valor del bagazo de vino y cerveza como ingredientes funcionales y nutricionales en piensos para la acuicultura.

El proyecto UBAGALAC finalizó con un importante avance a la hora de estimar el valor de subproductos de vinificación (bagazo de uva y lías) como fuente de compuestos funcionales en piensos para la acuicultura.

La propuesta y desarrollo de este proyecto surgen del creciente interés por incluir en los piensos para acuicultura de ingredientes con actividad biológica. Los cuales puedan beneficiar la salud y la resistencia de los peces frente a efectos adversos como estrés ambiental, disminución de la calidad del agua y posibles patologías.

Estos compuestos bioactivos, con función antioxidante y/o inmunoestimuladora, son de diferente naturaleza y suelen estar presentes de manera natural en muchos subproductos de la industria agroalimentaria de origen vegetal. Entre ellos, en los generados en la producción de bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza.

https://expo.thefoodtech.com/registro/
Los peces fueron alimentados con piensos que incluían bagazo de uva o lías de vino tinto y, posteriormente, se sometieron a una disminución no letal de oxígeno. Foto: Proyecto UBAGALAC

Ingredientes funcionales provenientes del bagazo

Se desarrolló un ensayo para valorar el posible efecto protector frente a un estrés generado por la disminución de oxígeno en el medio acuático (hipoxia).

En este caso, los peces fueron alimentados con piensos que incluían bagazo de uva o lías de vino tinto y, posteriormente, se sometieron a una disminución no letal de oxígeno mantenida durante un cierto tiempo.

El reto planteado demostró que los peces alimentados con piensos que contenían cualquiera de los dos subproductos presentaban niveles más bajos de cortisol (indicador clave del estrés) que los alimentados con un pienso normal.

Esto indica los potenciales beneficios del consumo de los polifenoles presentes en los subproductos del vino frente a condiciones adversas que se pueden dar de manera habitual en la práctica acuícola.

Adicionalmente, se llevó a cabo un ensayo con lisa (Liza aurata) para determinar los efectos generales sobre el bienestar asociados al consumo de piensos que incluían bagazo de uva o lías.

Los resultados obtenidos mostraron no solo mejoras en los parámetros de crecimiento en experimentos a corto plazo, sino también en diferentes indicadores relacionados con el estado fisiológico y estado oxidativo de los peces.

Finalmente, los especímenes alimentados con el pienso que incluía lías, han explicado los investigadores, presentaron modificaciones importantes tanto en la variedad como en el porcentaje relativo de la microbiota presente en el intestino.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B