29 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Nuevas variedades de fresa y su impacto en la industria alimentaria

Las nuevas variedades ofrecen mejoras en el sabor y mayor resistencia en el cultivo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La innovación en la agricultura y el desarrollo de nuevas variedades de fresa están transformando la industria alimentaria en México y a nivel global, con el objetivo de satisfacer las demandas de los consumidores y mejorar la eficiencia en la producción

Los científicos y agricultores han trabajado juntos para crear fresas más resistentes, nutritivas y adaptables a diversas condiciones climáticas.

Avances en el desarrollo de nuevas variedades de fresa

En los últimos años, la investigación agrícola ha dado lugar a variedades de fresa que ofrecen beneficios significativos tanto para los productores como para los consumidores, estas nuevas variedades se caracterizan por:

  • La resistencia a enfermedades
  • Mayor durabilidad postcosecha
  • Mejor sabor

Además, la colaboración entre institutos de investigación y empresas privadas ha sido clave en estos desarrollos.

Beneficios para los productores

Una de las principales ventajas de estas nuevas variedades es su resistencia a enfermedades comunes que afectan a los cultivos de fresa, como el moho gris y la antracnosis, esto reduce la necesidad de utilizar fungicidas, lo que no solo disminuye los costos de producción, sino que también contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles.

Estas fresas tienen una vida útil más prolongada, lo que facilita su transporte y almacenamiento, reduciendo así las pérdidas post-cosecha.

Impacto en la industria alimentaria

La llegada de nuevas variedades de fresa no solo impacta el sabor y la experiencia del consumidor, sino que también genera un impacto significativo en la industria alimentaria en su conjunto:

  • Nuevas oportunidades para productores: Las variedades con mayor rendimiento y resistencia a enfermedades permiten a los productores aumentar su producción y optimizar sus recursos.
  • Versatilidad para procesadores: La diversidad de sabores, colores y texturas abre un mundo de posibilidades para la creación de nuevos productos alimenticios, desde mermeladas y salsas hasta postres y productos de panadería.
  • Experiencias únicas para consumidores: Los consumidores se ven beneficiados con una mayor oferta de fresas frescas y productos derivados, satisfaciendo sus demandas por opciones novedosas y de alta calidad.
  • Fortalecimiento de la cadena de valor: Las nuevas variedades contribuyen a fortalecer la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta la comercialización, generando beneficios para todos los actores involucrados.

Ejemplos en la Industria Alimentaria:

  • Fresas Saborosa: Esta variedad chilena se caracteriza por su sabor dulce y aroma intenso, ideal para consumo fresco y elaboración de mermeladas.
  • Fresitas Candy: Desarrolladas en España, estas fresas destacan por su color rojo brillante, sabor dulce y textura firme, perfectas para postres y decoraciones.
  • Albion: Originaria de California, esta variedad ofrece una alta productividad, resistencia a enfermedades y un sabor equilibrado, ideal para congelación y procesamiento industrial.

Al ofrecer beneficios a productores, distribuidores y fabricantes de alimentos, estas fresas están transformando la manera en que se cultivan, transportan y utilizan en diversos productos alimentarios.

No dejes de leer: Tequila con sabor a fresa y picante, la nueva propuesta de José Cuervo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B