30 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Proteínas fermentadas, una alternativa de alto valor nutricional

Guillermina García
proteínas-fermentadas

Compartir

Las proteínas fermentadas cubren productos que han sido parte del suministro de alimentos durante mucho tiempo y pueden ser más familiares para los consumidores.

  • Los alimentos fermentados son producidos por la acción de los microbios. Los diferentes sabores, texturas y apariencias de este tipo de alimentos se determinan por ciertas especies de bacterias, levaduras y mohos.

En el proceso de fermentación, las bacterias o la levadura convierten los azúcares de un alimento en otros compuestos. Esto da como resultado la producción de alcohol o ácidos orgánicos.

Los compuestos específicos producidos por estos microbios dan como resultado los alimentos fermentados que conocemos hoy en día. Por ejemplo, los microbios que convierten los azúcares en alcohol se usan para producir cerveza y vino.

Mientras que los microbios que producen los ácidos lácticos le dan a los alimentos como el yogur y la crema agria su característico sabor ácido.

Te puede interesar: Este nuevo proceso de fermentación para la cúrcuma beneficiaría a la salud intestinal

soya-fermentada-
La soya cocida se fermenta con bacterias, específicamente, una especie llamada Bacillus subtilis.

Beneficios nutricionales de las proteínas fermentadas

De acuerdo con un artículo de la especialista Marisa Paipongna, además de su contenido de proteínas, el queso, el yogur y el kéfir son fuentes de calcio y de vitamina D.

Además de estos beneficios, el yogur tiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B y el potasio, y el kéfir ofrece vitamina B12, fósforo y magnesio.

Por otra parte, las proteínas de soya fermentadas también brindan una variedad de beneficios nutrimentales. El tempeh es rico en hierro, magnesio y fósforo, mientras que el natto es rico en fibra, hierro, potasio, fósforo, magnesio y calcio y se considera que contiene probióticos.

El consumo de productos de soya fermentada genera beneficios relacionados con la padecimientos como la inflamación y a la microbiota gastrointestinal.

A pesar de la necesidad de más investigación para comprender cómo impactan en la salud, está claro que estas fuentes de proteínas fermentadas tienen beneficios nutrimentales más allá de su contenido de proteínas. Y pueden ser adiciones creativas y saludables a nuestros patrones de alimentación diarios.

Te puede interesar: Estas son las ventajas de la fermentación al producir proteínas vegetales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B