30 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Economía circular, el nuevo foco de las empresas de la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
economía-circular

Compartir

La economía circular se ha convertido en una prioridad para las compañías y las que integran la industria alimentaria también están inmersas en ella e intentan recuperar parte de sus desechos para integrarlos de nuevo a su producción y aminorar su impacto negativo al medio ambiente.

Algunas empresas de la industria alimentaria han implementado programas para recuperar sus desechos y sustituir la materia virgen de algunos de sus empaques para incorporar un porcentaje de material reciclado.

Esto también les permite aprovechar materiales que permitan darle una segunda vida al integrarlo a sus cadenas de producción como:

  • Papel
  • Cartón
  • Vidrio
  • Aluminio

Los expertos opinan sobre la economía circular

Esta es una nueva forma de hacer negocios y también de formar nuevas alianzas, declara Daniel Gómez, consultor senior en sostenibilidad de Esenttia, durante su participación en el webinar: “Cómo se prepara la industria plástica para el cierre de ciclo”.

El especialista añade que el tema del uso de plásticos es uno de los más relevantes tanto para las empresas como para los gobiernos, por tanto, se debe ver de forma propositiva para gestionar y revisar para tomar acciones sobre su desecho, en tanto también se responde a las nuevas necesidades de los consumidores, que cada vez están más interesados en los temas relacionados con el medio ambiente.

Gómez declara que es importante la integración de las cadenas de producción en tanto las compañías del sector tendrán que responder a las normativas sobre el uso de plásticos, que en algunas ciudades están siendo prohibidos.

“Tenemos que ser muy enfáticos en que hay que desarrollar las cadenas, en la economía circular no se habla de la logística inversa o de esos modelos de ver todo desde la perspectiva de un servicio. En la economía circular se habla de reciclaje, de la remanofactura, de la reparación y en ese camino tenemos que ir metiendo nuestros modelos tradicionales”, declara.

Reducción de los desechos

En este sentido, Gómez precisa que es relevante educar a los consumidores para que sepan cual es el tratamiento que se debe dar a los materiales que pueden ser reciclados para que, por ejemplo, logren saber cuales son los tipos de plástico y de tal modo integrarlos de forma más rápida a las cadenas de producción.

Durante su participación en el foro, Nicolás García, de Polystar México, añadió que existen tecnologías específicas que permiten el reciclado de los diferentes residuos de las compañías que operan dentro de la industria alimentaria para que puedan reincorporarlos de forma exitosa en sus procesos productivos.

“Tenemos la necesidad de educar mucho a los recicladores porque no tienen conocimiento de qué se debe usar, de cómo procesar o qué se debe de hacer porque creen que todo el plástico es igual y con una máquina se puede procesar todo”, declara.

El especialista añade que se deben emplear diferentes tecnologías para aprovechar de forma eficiente los diferentes desechos, lo cual también puede generar ingresos y el desarrollo de este negocio.

Asimismo, la organización de las Naciones Unidas (ONU) proyecta que la economía circular podría mitigar el cambio climático reduciendo:

  • Hasta un 99% de desechos de los sectores industriales
  • 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero

Te puede interesar: AIMPLAS promueve la economía circular de los plásticos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B