30 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas
Guillermina García

Compartir

Más de tres mil empresas divulgaron públicamente sus detalles de producción y uso de plástico a través del Carbon Disclosure Project (CDP), la plataforma global de divulgación ambiental.

Esta divulgación se alinea con la tercera ronda de negociaciones en curso del Tratado Global de Plásticos en Nairobi, Kenia, realizada la semana pasada.

Entre los contribuyentes notables se encuentran empresas como Unilever, Sumitomo Chemical y Johnson & Johnson.

Estas compañías, entre las que destacan las de procesamiento de alimentos y bebidas, proporcionaron información sobre la producción, el uso y la eliminación de los plásticos "más problemáticos".

El impulso de divulgación cuenta con el apoyo de 48 instituciones financieras con activos por un total de más de 3.5 billones de dólares.

Estas instituciones respaldaron una carta abierta dirigida por CDP a los gobiernos de todo el mundo. En ella se solicitaba que se incluyera la divulgación obligatoria de los plásticos por parte de las empresas en el Tratado Mundial sobre los Plásticos.

La información sobre los plásticos sería útil para informar las decisiones financieras o de adquisición. Foto: Freepik

Te recomendamos: Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas

Plástico: divulgación obligatoria

CDP lanzó la plataforma de divulgación de plásticos en abril. En su primer año de presentación de informes, se pidió a las empresas que divulgaran información sobre:

  • polímeros plásticos
  • plásticos duraderos
  • envases de plástico en sus cadenas de valor

Los resultados completos del primer año de divulgación de plásticos de CDP se publicarán en la primavera de 2024.

El llamado a la divulgación obligatoria refleja un movimiento más amplio dentro del sector privado para abordar los riesgos financieros, físicos, legales, regulatorios y de reputación asociados con la contaminación plástica.

Las instituciones financieras, incluidas Coller Capital y Green Century Funds, subrayan el valor de comprender estos riesgos y oportunidades para la toma de decisiones de inversión informadas.

De acuerdo con CDP, “la firma de la carta abierta fue una señal significativa del apoyo de las instituciones financieras a la divulgación obligatoria de las empresas como parte del Tratado Global de Plásticos”.

Por último, para tomar decisiones informadas y alinear las inversiones con los objetivos de sostenibilidad, incluidos los descritos en el Tratado Global de Plásticos, es imperativo acceder a datos transparentes, confiables y completos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B