30 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Food Upcycling, una tendencia con gran potencial

Guillermina García
Food Upcycling

Compartir

Actualmente existen diversas formas de prevenir el desperdicio de comida, pero una de las más innovadoras es el llamado upcycling o reciclado de alimentos. Según la Upcycled Food Association (Asociación de Alimentos Reciclados), esta tendencia consiste en evitar el desperdicio de alimentos creando productos de alta calidad a partir de alimentos que de otro modo se desperdiciarían.

Reciclar alimentos es una práctica basada en aprovechar al máximo los alimentos y darles el mejor uso posible. Y cuya ideología está siendo utilizada cada vez más por start-ups en todo el mundo, y también por la propia industria alimentaria.

Algunos de los alimentos reciclados provienen de excedentes, o de productos que no cumplen con los estándares comerciales, así como de mermas o subproductos que se elaboran al producir otros alimentos. Los alimentos reciclados utilizan ingredientes que de otro modo no se habrían destinado al consumo humano.

Te puede interesar: Cartón reciclable para empaques, una tendencia importante en 2021

El food upcycling contra el desperdicio alimentario

El potencial del "food upcycling" para rescatar alimentos es enorme. Las pérdidas y el desperdicio de frutas y verduras a lo largo de la cadena de suministro ascienden a casi 60 millones de toneladas al año. Y suponen el 46% del conjunto del food waste en la UE, siendo el grupo mayoritario entre los diferentes grupos alimentarios.

El 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano provienen de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por ello, reducir el desperdicio de alimentos se considera una de las políticas más eficaces para el cambio climático.

El reciclaje de alimentos se encuentra en sus primeras etapas, pero a medida que la sociedad se vuelve más sensible a la problemática de la sostenibilidad de la producción y consumo alimentaria, más marcas y empresas de alimentos incorporarán el reciclaje.

Upcycling

Upcycling, la economía circular en la alimentación

Esta interesante propuesta se basa, principalmente, en aplicar la economía circular a los alimentos para evitar su desperdicio. De esta manera, con una serie de técnicas se pretende generar nuevos productos alimenticios procesados, evitando que los restos se despilfarren.

El principal objetivo de la economía circular es alargar la vida útil de un producto o residuo, creando nuevos productos partiendo del mismo y reduciendo, de esta manera, tanto el consumo de materias primas como los residuos generados. Si bien esta prolongación de la vida de un producto ya se aplica en sectores como:

  • Diseño
  • Moda
  • Industria

Productos food upcycling

Las empresas de reciclaje de alimentos tienen la oportunidad aprovechar la popularidad de los alimentos plant-based y los éxitos de muchas empresas emergentes en este espacio con las que comparten muchos valores. Un ejemplo de ello sería el suero de la leche generado durante la producción de queso y requesón. Un alimento alto en vitaminas, proteínas y minerales utilizado en la elaboración de postres, bebidas o smoothies.

Otros ejemplos están en cervezas artesanales elaboradas con el pan sobrante, el orujo de frutas utilizando las partes más fibrosas de las mismas que se desechan al realizar jugos y zumos o cáscaras de verduras secas utilizadas para las sopas.

La empresa especializada en food upcyling, Agrosingularity, convierte los excedentes de frutas y verduras de cooperativas y empresas hortofrutícolas en ingredientes alimenticios en polvo para las industrias alimentarias. Sus ingredientes reciclados aportan una o varias características para los alimentos que se formulan con ellos como:

  • Sabor
  • Color
  • Textura
  • Fibra
  • Conservantes

Otro ejemplo es la empresa canadiense Outcast, con un planteamiento similar empleando fruta y verdura “fea que no cumple los estándares comerciales.

Te puede interesar: Cinco tendencias en el packaging para envases de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B