16 de Octubre de 2025

logo
Insumos para empaque

Investigadores muestran beneficios del reciclaje enzimático

El reciclaje enzimático en PET sigue siendo una alternativa para la economía circular
Lola Bahena

Compartir

Los cambios en los estándares y metodologías experimentales pueden ayudar a mejorar la velocidad a la que se desarrollan enzimas degradantes de plástico para la gestión de residuos industriales.

Así lo muestra una investigación de Gert Weber del Helmholtz-Zentrum Berlin, Uwe Bornscheuer de la Universidad de Greifswald y Alain Marty, director científico de Carbios, que ha estudiado cuatro enzimas degradantes de plástico.

Estudio de las enzimas para el reciclaje

Los investigadores dicen que las empresas deben de ser conscientes sobre el uso de enzimas degradantes del plástico, porque el laboratorio pueden mostrar un resultado, pero ser distinto en la vida real.

Por ejemplo, en el caso del PET, los investigadores no muestran los hallazgos de manera inmediata y prefieren hacer pruebas reales para ver resultados del actuar de las enzimas.

Sin embargo, el reciclaje enzimático en poliéster PET se ha convertido en una solución complementaria al actual reciclaje termomecánico de PET coloreado, opaco y mixto, afirmó Gert Weber.

El reciclaje enzimático en poliéster PET se ha convertido en una solución complementaria que también apoya la economía circular. Foto: Freepik.

Panorama actual del reciclaje enzimático

Se ha encontrado y mejorado un gran conjunto de hidrolasas enzimáticas que prometen despolimerizar el PET, gracias a iniciativas mundiales que utilizan diversos métodos de ingeniería de proteínas.

Sin embargo, a pesar de los logros mostrados, sigue siendo difícil comparar el rendimiento de las enzimas y su aplicabilidad a reacciones a gran escala debido a la falta de homogeneidad entre los protocolos experimentales utilizados.

Al respecto, Uwe Bornscheuer y Gert Weber han demostrado cómo las nuevas enzimas para la degradación del PET pueden compararse mejor entre sí, que las anteriores.

El nuevo protocolo de PET

Es importante recordar que para crear métodos experimentales más homogéneos se ha desarrollado el protocolo de hidrólisis de PET estandarizado, que define las condiciones de reacción relevantes para la hidrólisis a mayor escala.

Para este protocolo se han utilizado dos materiales PET:

  • Una película de PET definida
  • Un granulado de PET procedente de botellas de desecho

Estos materiales fueron utilizados en cuatro enzimas descomponedores de PET recientemente descubiertas: LCC-ICCG, FAST-PETase, HotPETase y PES-H1L92F/Q94Y.

Con las investigaciones de las cuatro enzimas ya se ha detectado que materiales de PET se pueden desintegrar. Foto: Freepik.

Viabilidad en la hidrólisis del PET

Los autores comentaron que el estudio contribuirá a encontrar los métodos utilizados y los parámetros claves a considerar al realizar una despolimerización de PET a gran escala.

Este consenso es necesario para implementar la primera generación de procesos enzimáticos de reciclaje de PET a escala industrial, con el objetivo de promover una economía circular sin residuos.

Continúe leyendo: Conoce los cinco mitos del reciclaje


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B