30 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

La industria del empaque trabaja en su transformación

"El empaque ideal es aquel que le funciona al cliente y el que se adapta a la transformación"
Guillermina García
industria-del-empaque

Compartir

Actualmente, las empresas que utilizan empaque y embalaje por la naturaleza de sus productos tienen muy claro cuáles son las necesidades de sus clientes, por ello se centran en ofrecerles las soluciones que requieren. Sin embargo, los desarrolladores de packaging les ofrecen áreas de mejora.

En el Webinar: Transformación en la industria del empaque, Vanessa Cervantes, especialista productos de empaque y embalaje en Premier Packaging, señala que para desarrollar un packaging a la medida se debe conocer de forma detallada el producto de la empresa y así innovar una solución de empaque que se adapte a:

  • qué productos maneja (si es un producto congelado, alimentos, etcétera)
  • en que medio de transporte se traslada
  • cuáles son las distancias recorre para su destino final

“Absolutamente todos los productos de empaque debemos hacerlos a la medida, porque puede suceder que alguna cinta expuesta al calor se desprende. Y si algún producto refrigerado va en alguna caja, debemos recomendar un tipo de empaque muy específico”, señala Cervantes.

La transformación del empaque en el diseño

“El empaque ideal es aquel que le funciona al cliente y el que se adapta a la transformación. Y esto es muy importante porque todo va avanzando y la empresa que se queda estática retrocede porque esta industria va avanzando”, enfatiza la especialista.

El empaque no solo protege un producto, sino que también sirve para múltiples cosas, por ejemplo, el promover marcas a través del marketing. Que el producto llegue de un punto a otro, y tienen que llegar en perfecto estado, por ello un empaque debe ser un digno representante de una empresa.

Ahora, los clientes ya están orientados hacia la visión sustentable, por lo cual las normativas también están cambiando. “Y justo eso nos hacer ver mucho más soluciones para exponerle a los clientes cuál es el empaque ideal y cómo ir mejorando”, explica Vanessa Cervantes.

Las empresas deben desarrollar empaques que cumplan con su función y con las normativas vigentes. Foto: Freepik

Continúa leyendo: La industria demanda el desarrollo de envases sostenibles

La normatividad también transforma el packaging

Por su parte, Lucas Ruiz, especialista en normatividad de packaging, señala los empaques deben cumplir reglas.

Como ejemplo, el empaque de un producto como una bebida alcohólica debe exhibir en la superficie superior la marca, el nombre del producto, su contenido neto y el contenido de volumen de alcohol. Son los requisitos que solicita la Norma 142 aplicable a las bebidas alcohólicas.

El especialista explica que si las empresas no evolucionan sus empaques y siguen usando el mismo modelo que les ha funcionado siempre, eso dará pie, evidentemente, a la falta de transformación.

En consecuencia, se niegan a adaptarse a las exigencias actuales y ello es causal de sanciones. “Ya hay regulaciones que son compromisos de tratados internacionales y por pertenecer a organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio o a la Organización Mundial de la Salud”, finaliza Ruíz.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B