30 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Percepción del consumidor sobre la reducción de plástico

Guillermina García
envases-plásticos

Compartir

El más reciente informe de Brandwatch analiza cómo el Covid-19 afectado la percepción y el comportamiento de los consumidores en torno al uso y reducción del plástico. Este estudio combina datos de encuestas (recopilados con Brandwatch Qriously) y de redes sociales (a través de Brandwatch Consumer Research) para conocer la opinión de los consumidores sobre el tema.

Los residuos plásticos se han convertido en un tema de debate público durante los últimos años. Sin embargo, 2020 puede haber causado un daño significativo al progreso logrado hasta ahora debido a la Covid-19.

Reduce interés el consumo de plástico

El interés por los residuos plásticos en las redes sociales ha decaído bastante este año, incluso en meses como abril y junio en los que anteriormente se había hablado mucho del tema.

Debido al contexto actual, los consumidores ponen su atención en temas más prioritarios, sin embargo, cuando se les pregunta sobre el consumo de plástico específicamente, ¿cómo se sienten al respecto? La minoría no está preocupada en absoluto, mientras que la mayoría indica estar muy preocupados.

De los países incluidos en nuestra encuesta, los consumidores de Francia y España son los que están más preocupados por los residuos plásticos. En el otro extremo, se encuentran los de Estados Unidos.

En 2019, el 49% de los encuestados en este país dijeron que estaban “preocupados” o “muy preocupados” por los residuos plásticos. Para 2020, esta cifra es del 44%. Una vez más, cada país registra un nivel de preocupación único en relación con el impacto del plástico durante la pandemia.

Te puede interesar: Impulsan reciclaje de residuos plásticos

¿Quién es responsable del consumo de plástico?

El consumo de plástico constituye un problema global con implicaciones en muchos sectores. Por ello, resulta extremadamente complicado discernir sobre quién debe recaer la carga de la responsabilidad a la hora de solucionar el problema.

Respecto a quién es el principal responsable de mejorar el impacto de los residuos plásticos, la respuesta varía según las distintas localizaciones: la mayoría de los consumidores piensa que la responsabilidad recae en el consumidor. Pero en algunos países, se señala a las marcas y a los gobiernos.

Por ejemplo, en Francia y Reino Unido, se considera que las marcas son las principales responsables de mejorar el impacto de los residuos plásticos. En España, las respuestas señalan al gobierno.

En 2020, los consumidores británicos consideran que los gobiernos y las ONG son menos responsables de paliar el problema que en 2019, y que la responsabilidad recae en los consumidores y en las marcas.

Lo mismo ocurre con los consumidores norteamericanos, donde las marcas han pasado a considerarse las segundas “más responsables” a la hora de reducir el uso de este material.

Acciones contra el uso de plásticos

Podría parecer que las cifras anteriores son un poco desoladoras debido a que la pandemia ha desviado la atención de los consumidores sobre la importancia de reducir el uso de los materiales plásticos.

No obstante, hay muchas razones para ser positivos; un gran porcentaje de los encuestados manifestaron su preocupación por el tema y toman medidas personales para reducir los residuos. Además,  siguen debatiendo el impacto que los diferentes productos de plástico tienen en el medio ambiente y exigen cada vez más que las marcas rindan cuentas.

El reto para los activistas contra los residuos plásticos será aumentar la preocupación de los consumidores por el daño que los plásticos de un solo uso (especialmente los relacionados con el Covid-19) podrían estar causando al medio ambiente.

También, pueden identificar los productos y sectores que causan el mayor daño y concienciar a los consumidores. Si los activistas logran dirigir de nuevo el foco de atención a la causa, pueden ayudar a los consumidores a priorizar sus esfuerzos para reducir los residuos plásticos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B