30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Aquí las claves de la transformación digital en las empresas

Guillermina García
transformación-digital

Compartir

La transformación digital de las empresas implica tanto la digitalización de sus procesos productivos, como de aprovechar las posibilidades de las nuevas tecnologías para agilizar y mejorar su funcionamiento.

La consultora IDC  publicó recientemente un estudio donde señala que el 66% de los CEOs consultados consideran la transformación digital como una pieza clave en los planes de negocio de sus empresas. Lo que da buena muestra de la creciente importancia de la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos operativos y productivos.

Durante el webinar, "Nuevas variables de valor añadido en Recursos Humanos" organizado por Auren con la colaboración de FIAB, diversos especialistas destacaron tres claves para la transformación digital en las empresas.

1. Adaptación

Esta es una de las palabras más escuchadas desde que la nueva normalidad se está instalando en las vidas de todos. Una adaptación a la nueva forma de relacionarse, de comprar, de entretenerse e incluso de trabajar.

El coronavirus  ha hecho que la mayoría de las empresas tengan que acostumbrarse al teletrabajo. Pero, lejos de verlo como un problema, muchas compañías han respondido de manera rápida aceptando que el contexto actual y la estrategia de futuro han cambiado.

La adaptación debe llevarse a cabo con empatía, optimismo y resiliencia. Los especialistas señalan que después del Covid-19 la estrategia tiene que ser hablar con las personas. No se puede cambiar sin mentalidad digital y actitud digital, ya que la digitalización es la única constante en el trabajo y por lo tanto es la que se debe tener.

En este proceso de adaptación figuran conceptos como ultralearning o aprendizaje ágil como método de trabajo. Es importante lo digital, pero sin dejar de lado al recurso humano, pues se tiene que pensar en las personas como fin y no como medio.

Es importante hacer una mezcla de estrategia y cultura porque hay empresas que invierten mucho dinero en estrategia pero no tienen en cuenta al empleado, que es el quien hace que las estrategias funcionen.

2. Importancia de ‘job crafting’

El job crafting (transformar el trabajo) va en función de construir un trabajo donde la única constante es la digitalización. Expertos en recursos humanos destacan que el futuro de la formación se basará en escenarios de aplicación de conocimientos y habilidades vinculadas a experiencias positivas en las emociones de las personas.

Es importante que el trabajador esté comprometido con lo que hace, por lo que las empresas trabajarán con las motivaciones y en la relación del empleado con el jefe. El nuevo concepto de trabajo, destaca que la flexibilidad es el paradigma de gestión, no el teletrabajo.

A partir de ahora, a las compañías les conviene  tener mucha más previsión, es decir, jugar mucho más con el futuro, crear posibles escenarios y pensar las cosas que pueden pasar antes de que sucedan.

Te puede interesar: Anaquel digital: nueva herramienta del consumidor

3. Nueva mentalidad digital

La evolución exponencial de la digitalización permite ir cerrando la relación entre valor y potencialidad de las soluciones de digitalización de recursos humanos, es lo que se llama la smiling curve.

La transformación digital agregará un valor dual, es decir, los servicios y las soluciones son claves en el crecimiento de las organizaciones, basadas en las necesidades del negocio y pensando en la experiencia de usuario.

Hay retos que se deben enfrentar de cara a la transformación digital, por ejemplo, quedarse en la zona de confort o tener la percepción de que la innovación deja sin valor capacidades o servicios que ya se ofrecían, entre otros.

Fuente: Inforetail


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B