30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

El e-Commerce se posiciona como uno de los principales canales de ventas en El Buen Fin

Redacción THE FOOD TECH®
E-commerce

Compartir

El Buen Fin surgió como una estrategia impulsada por el gobierno federal y el sector privado con la finalidad de incrementar el movimiento económico, para que el consumidor tenga acceso a productos y servicios a precios más bajos utilizando el e-commerce y el formato físico como principales canales de venta.

  • De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) en 2021, se generaron 191 mil 900 millones de pesos, de los cuales el 16.5% fueron ventas online, es decir, 31 mil 731 millones de pesos, con un ticket promedio de 914.00 pesos.

 

91% de los usuarios declara haber utilizado fuentes digitales para decidir sus compras, resaltando los sitios web de tiendas multi-categorías, sitios web o apps de tiendas o marcas y las redes sociales como las principales fuentes de información que influyeron en la decisión de compra.

Asimismo, la AMVO reportó que 4 de cada 10 compradores adquirieron por internet productos y servicios durante la campaña para ahorrar tiempo y traslado a la tienda física, siendo esta la principal razón de compra en el canal online, seguido de un 37% que declara que en Internet encuentran más promociones y descuentos.

Te puede interesar: Llega El Buen Fin a impulsar el e-Commerce

La fortaleza del e-commerce durante El Buen Fin

Víctor Belaunde, gerente de operaciones de ecosistemas, recomendó tres puntos básicos para que los e-commerce satisfagan las necesidades de los consumidores, ya que El Buen Fin es una temporada donde aumenta el tráfico y volumen de ventas.

  • Realizar pruebas de performance de carga y estrés, Es decir, probar los servidores o aplicaciones a situaciones de ventas anormales, como un aumento en el número de visitas y transacciones comerciales.
    Para ello, especialistas de testing realizan pruebas simulando incrementos exponenciales de ventas para saber cómo reacciona cada parte del sistema y en qué momento colapsa.

 

  • Pruebas de infraestructura. En el punto anterior se probó el software, pero también es necesario conocer la infraestructura de las empresas y su nivel de escalabilidad para establecer acciones conforme la evolución de la compañía.
    Crecer el sistema de forma progresiva conforme las necesidades de las empresas.
  • Contar con soluciones de Customer Experience. Se trata de atender las necesidades del cliente en un nivel de excelencia, de manera inmediata a través de cualquier canal de comunicación y con personal calificado para dar asistencia técnica sobre el uso de un producto o servicio.

Se espera un gran número de consumidores realicen sus compras en línea durante este Buen Fin; por tanto, es indispensable que los negocios preparen toda la infraestructura tecnológica para aprovechar el evento e incrementar sus ventas ofreciendo calidad en el servicio”, concluyó Belaunde.

Te puede interesar: Recomendaciones para que los clientes vuelvan al e-Commerce

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B