30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

El comportamiento del consumidor se ajusta post pandemia

Guillermina García
comportamiento-del-consumidor-post-pandemia

Compartir

Después de la pandemia,  las nuevas condiciones económicas provocarán un reajuste múltiple en el comportamiento del consumidor. Este reinicio afectará a la cesta (qué se comprará), al hogar (dónde se comprará), a las decisiones de compra (por qué se comprará) y a la capacidad de gasto (cuánto se gastará).

Datos de la consultora Nielsen, señalan que tras cuatro meses de influencia directa por los efectos en la salud de la pandemia, el mes de julio marcó un punto de inflexión con un regreso sostenido a crecimientos antes del Covid-19, concretamente un 4.5% respecto al mismo mes del año anterior.

Te puede interesar: ¿Cuál es la actitud del consumidor en esta cuarentena?

Cuatro factores que determinan el comportamiento del consumidor

  1. Primer reset. El consumidor tiene nuevas necesidades básicas relacionadas con la protección personal. Sin embargo, a partir de ahora, los hogares con más restricciones evaluarán mejor y con más cuidado qué artículos formarán parte de su cesta por sus mayores limitaciones económicas.
  2. Segundo reset. Sobre el lugar de compra, el consumidor se ha acostumbrado a hacer determinadas actividades en el hogar y se acelera el cocooning, lo que da pie a que el mercado potencie el 'hágaselo usted mismo', abarcando desde la repostería a la coloración capilar. Se produce así un trasvase de consumo de calle a casa por razones tan dispares como son el ahorro y la exploración de nuevas opciones de alimentación y cuidado personal.
  3. Tercer reset. Afecta a las decisiones de compra en la medida que el ocio y los viajes sigan limitados, por lo que los hogares orientarán de otro modo en qué gastarán la renta disponible una vez pagados todos los recibos y obligaciones financieras. Esto significa que más que nunca el consumidor tendrá en cuenta la propuesta de valor.
  4. Cuarto reset. La capacidad de gasto, teniendo en cuenta que el contexto económico y social provocará en el comportamiento del consumidor una aversión al riesgo y buscará productos que le ofrezcan calidad, valor y tranquilidad. Eso sí, al tener que hacer ajustes una parte de los consumidores, puede existir una falta de fidelidad hacia marcas o cadenas.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B