30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

La inteligencia artificial permea en la industria alimentaria

La industria de alimentos se agiliza con los procesos que ofrece la inteligencia artificial
Guillermina García
inteligencia-artificial-robot-

Compartir

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor disruptivo en la mayoría de las industrias, incluyendo la alimentaria. Esta tecnología ha transformado la forma en que se diseñan, producen, distribuyen y venden alimentos. Permitiendo a las empresas obtener beneficios en términos de eficiencia, calidad y seguridad.

Uno de los aspectos más definidos de su uso es que permite tomar decisiones mediante el aprendizaje automático y varios algoritmos. Los cuales son útiles para hacer predicciones, procesar información más rápido y aumentar la eficiencia en diferentes industrias por todo el mundo.

De acuerdo con el especialista de crecimiento empresarial, Camilo Montes, la inteligencia artificial puede mejorar la seguridad alimentaria al predecir y prevenir la contaminación de los alimentos. Un factor crucial en la actual lucha contra el hambre.

La industria de alimentos utiliza esta tecnología para optimizar la producción, la gestión en la cadena de suministro y la personalización de productos según las preferencias del consumidor.

Sin embargo, la IA también presenta desafíos en la producción de alimentos. Uno de ellos es la gestión de la propiedad intelectual y los retos éticos que pueden surgir con el uso de esta en la industria alimentaria. Por ejemplo, la privacidad de los datos y la posible discriminación en la selección de los
alimentos.

La inteligencia artificial puede mejorar la seguridad alimentaria al predecir y prevenir la contaminación de los alimentos. Foto: Freepik

No dejes de ver: Implementan nuevos usos de inteligencia artificial en la industria de alimentos

Así es el uso de la inteligencia artificial en las empresas

Recientemente se lanzó el III Estudio de Salud digital de las Empresas, el cual destaca que solo el 15% de las empresas en España utiliza algún tipo de herramienta de inteligencia artificial en sus procesos comerciales.

El estudio señala que en compañías con 10 o más personas empleadas, la IA sirve de herramienta, para la automatización de flujos de trabajo y ayuda en la toma de decisiones. Y señala que actualmente cuatro de cada diez grandes empresas utiliza algún tipo de IA (41.2%). Mientras que en las empresas medianas el porcentaje es del 20% y entre las pequeñas empresas, del 9.4%.

Por otro lado, según el estudio, la formación digital se consolida como una herramienta recurrente para mantener a los equipos comerciales formados. Además, el 47% de las empresas encuestadas cuenta con una plataforma digital de e-learning para formar a su equipo comercial.

En sectores como el retail, según varias estadísticas, gracias a la implementación de sistemas de IA se ha llegado a reducir la carga de trabajo hasta en un 30%”, finaliza Fede Martrat, socio fundador y CEO de ActitudPro.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B