30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Mercado meta: ¿cómo definirlo para crear productos alimenticios?

Guillermina García
mercado-meta-productos-alimenticios

Compartir

Actualmente, un mercado meta es considerado un conjunto de compradores potenciales que tiene en cuenta el concepto humano. No se trata de que las empresas alimentarias segmenten quién puede consumir o no los productos, sino que se trata de resolver preguntas básicas como ¿Qué problema soluciona mi producto o servicio?, ¿ayuda a enriquecer la nutrición de las personas?, ¿contribuye a mi compañía a tener una superior identidad ?

Quizá haya más de un mercado meta o un solo segmento de mercado, basado en cómo consumen el producto. Por ejemplo, una tienda de productos cárnico puede guiar a un comprador o dueño de restaurante en la preparación correcta de un embutido, mediante el asesoramiento en tiempos, temperaturas, aderezos de un plato en la mesa, también puede ayudar a una familia a escoger el sabor correcto de una salchicha para niños.

Una de las experiencias en el desarrollo de productos alimenticios, es que cada producto va creando su propia identidad y se introduce en diferentes nichos de mercado porque los consumidores son versátiles.

Cada persona le busca su sentir a la comida, según su cultura o sus hábitos ancestrales. Los embutidos cárnicos se facilitan para esto. A veces  en algunos países los productos cárnicos se consumen de diferente forma a ciertas costumbres, pero lo importante es probar las diferentes formas de disfrutar los alimentos.

¿Cómo se define el mercado meta?

Hay muchas maneras de definir el mercado meta basados en las diferentes características, hay que decidir qué enfoque se acerca más a definir al consumidor perfecto:

  • Consumidor o negocio: Define si tiene una oferta negocio-a-negocio o de negocio-a-consumidor, esto define los tipos de empaques o embalajes.
  • Geográfico:  Este mercado meta se define geográficamente, basado en dónde viven, dónde trabajan, dónde vacacionan o dónde hacen sus negocios, este nos definirá el tipo de conservación y logística.
  •  Demográfico: Define su mercado en términos de género, edad, nivel de ingreso, educación, estatus civil, u otros aspectos de su vida, que en el desarrollo define la clasificación del producto, premium, seleccionado o económico.
  • Psicográfico: A veces los consumidores no entran en un grupo particular basado en sus características exteriores, sino basado en aptitudes internas, religión, valores, para el desarrollo  define que lo más importante no es el costo sino otras características.
  • Generación: Algunas compañías definen su mercado objetivo basado en qué generación nacieron como la generación Y, X, Z, define en el producto presentación, empaques, nutrición saludable.
  • Grupos de personas: El mercado se define mediante grupos de personas que tienen experiencias  de vida igual o similares en su niñez ,para este grupo de personas es importante la funcionalidad del producto.
  • Etapa de vida: Son más parecidos por la etapa de la vida en la que están: universitarios, jubilados, casados,tercera edad .Aquí se pensaría en un producto para todas las personas en general, sin restricciones de consumo y que sea funcional.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B