30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

¿Por qué posicionar tus marcas en redes sociales?

Guillermina García
Redes sociales en cuarentena

Compartir

El confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus se ha convertido en la oportunidad de posicionar marcas en redes sociales, ya que estos medios digitales son la opción de entretenimiento más usadas, y superan a la televisión de paga y abierta respectivamente.

Kantar realizó una encuesta sobre las redes sociales más usadas y el top tres está liderado por  Facebook, WhatsApp y YouTube. Además resaltó que TikTok está en el lugar seis por encima de Spotify y Twitter. Esta aplicación ha ido ganando la preferencia de los usuarios y tiene auge entre empresas y las marcas, siendo su principal oferta los videos cortos, dinámicos que están entreteniendo a las familias en cuarentena.

Te puede interesar: Redes sociales impulsan la decisión de compra

En ese sentido, el mundo digital está tomando relevancia en esta época del Covid-19, por lo que periódicos y revistas han tenido que ampliar su oferta digital al grado que cualquier usuario pueda leer sus publicaciones de manera gratuita, por lo que ocupan el puesto número ocho con un 9% siendo consultado por hogares monoparentales del Noreste y Centro del país.

Algunas otras redes sociales que aparecen en el análisis de Kantar son Spotify y Twitter, quienes ocupan el lugar siete y nueve respectivamente. Éstas se ven más en hogares con hijos de entre 13 y 29 años en el centro del país y la Ciudad de México.

Oportunidad para las marcas

Es importante señalar que el e-commerce ha mostrado un importante crecimiento en medio de la pandemia por el coronavirus, debido a las compras que se realizan por este medio provocadas por la cuarentena obligatoria, el mundo digital ha tomado relevancia en los hogares convirtiéndose en una ventana para el posicionamiento de marcas.

Te puede interesar: ¿Cuál es la actitud del consumidor en esta cuarentena?

Finalmente, Adrián Ávalos, Gerente de Estudios Especiales de la División Worldpanel de Kantar México, señaló que “se puede inferir que los hogares utilizan la tecnología para estar conectados con los demás y con el mundo (Facebook), para mantenerse comunicados los unos con los otros desde sus hogares (WhatsApp), así como el de estar informados y entender cómo otros viven esta situación en diferentes partes del mundo (YouTube)”.

Fuente: Kantar


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B