30 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Qué impulsa el crecimiento del retail

Guillermina García

Compartir

El 'Ranking BrandZ' de Kantar y WPP revela que el retail es la industria que creció su valor en 2020, con un incremento del 21% impulsado por los principales players del comercio electrónico. En dicho ranking, Amazon mantiene la primera posición, con un crecimiento del 32% hasta alcanzar los 415 mil 900 millones de dólares.

El retail más innovador asume que la tecnología no es solo un complemento, sino que se ha convertido en parte primordial de la experiencia de compra, y que puede contribuir de forma fundamental en el diseño de nuevas experiencias de compra que aumenten la lealtad de estos hacia nuestras marcas.

Poco a poco tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial, robótica y la realidad virtual están empezando a abrirse paso en las tiendas. Y otras mucho más asentadas, como las redes sociales o las aplicaciones móviles, están provocando cambios significativos en todo el sector.

Marcas que detonan crecimiento en el retail

La marca de Jeff Bezos, que ingresó al ranking en 2006, incrementó su valor en casi 100 mil millones este año, un crecimiento que supone un tercio del crecimiento total del Top100.

Otras marcas minoristas de comercio electrónico como Alibaba (en la sexta posición) y JD (en el puesto 52) han demostrado innovación y agilidad en tiempos difíciles, con incrementos interanuales del 16% y 24%, respectivamente. A ellos se suman minoristas más tradicionales como Walmart (en la posición 27) o Costco Wholesale (en la 47), que ha invertido fuertemente en su oferta de comercio electrónico.

El ranking incluye otras empresas del retail, como The Home Depot (en la posición 16), con un valor de 57 mil 585 millones de dólares, 8% más; Ikea (en la posición 72), con 18 mil 017 millones de dólares (5% menos); Aldi (en el lugar 84), con 15 mil 927 millones de dólares (+8%); y Lowe's (en el lugar 96), con 13.717 millones de dólares (-8%).

Te puede interesar: 18 claves del retail después del coronavirus

En la industria de gran consumo, Coca-Cola encabeza la clasificación de los fabricantes, situada en el puesto 13 del ranking general, con un valor de 84 mil 022 millones de dólares, un 4% más que el año anterior.

También destaca Pepsi como uno de los cinco nuevos integrantes en el Top100. La marca de bebidas y snacks ocupa el puesto 99, con un valor de 13 mil 319 millones de dólares.

A pesar del impacto de la pandemia por Covid-19, el crecimiento continuo en el valor del ranking 'BrandZ Top 100' muestra que las marcas fuertes están en una mejor posición que en la crisis económica mundial de 2008- 2009. Una inversión constante en marketing y una marca fuerte ayudará a superar la crisis.

Finalmente, la innovación ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento en el Top100 de este año, y una forma de evitar el declive. La creatividad también es un rasgo importante y valioso para las marcas más valiosas del mundo.

Fuente: Inforetail


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B