30 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Estados Unidos "inundado" con suplementos de mala calidad

Redacción THE FOOD TECH®
suplementos

Compartir

Los organismos reguladores en los Estados Unidos no tienen suficiente supervisión de los nutracéuticos, lo que lleva al mercado a inundarse de suplementos cuestionables, que crean inseguridad para los proveedores de atención médica, los pacientes y los fabricantes, argumentó el Colegio Americano de Farmacología Clínica (ACCP).

Junto con la posición de la organización de que el personal de atención médica carece de conocimientos críticos sobre los productos de suplementos, la ACCP está pidiendo medidas para mejorar la industria y la educación para profesionales y consumidores por igual.

“Entre los muchos productos disponibles para clientes y pacientes por igual, hay poca o ninguna orientación sobre qué productos se adhieren o constituyen productos de buena calidad”, explicó Oliver Grundmann, profesor clínico y director de la facultad de farmacia de la Universidad de Florida y miembro de ACCP.

Suplementos de mala calidad y sus consecuencias

Como resultado de las normas actuales, la implementación de las directrices GMP solo requiere consistencia interna en la calidad del producto y pruebas limitadas de contaminantes, subraya ACCP en un documento de posición publicado en The Journal of Clinical Pharmacology.

“Esto resulta en la venta de muchos suplementos dietéticos que contienen metales pesados, adulterantes, incluida la adición deliberada de medicamentos recetados y sustancias ilícitas sintéticas, contaminación microbiana y diferentes especies de hierbas / plantas o diferentes dosis o concentraciones que las etiquetadas”, agregó ACCP.

Aunque varios fabricantes y distribuidores están llevando a cabo una garantía de calidad interna o de terceros, esto no debe seguir siendo opcional. Más bien, las GMP y el control de calidad deben ser una parte necesaria de la aprobación para que un suplemento ingrese al mercado. Tal como está la ley actual, "la calidad es principalmente opcional.

Te puede interesar: ALANUR fomenta un consumo responsable de suplementos alimenticios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B