30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentos ultraprocesados: ¿qué hay detrás de la controversia?

El procesamiento de alimentos es el uso de métodos para transformar las materias primas en ingredientes o alimentos
Guillermina García

Compartir

El procesamiento de alimentos cumple funciones importantes para prevenir el desperdicio de alimentos, aumentar la vida útil y la disponibilidad de los alimentos, y garantizar la inocuidad y la calidad de los alimentos.

En el Seminario del Consejo Asesor: Alimentos ultraprocesados, organizado por el Instituto Conjunto para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición Aplicada (JIFSAN), los especialistas destacan que el término “procesamiento de alimentos” tiene múltiples clasificaciones y descripciones, pero ¿qué es exactamente un alimento ultraprocesado?

El procesamiento de alimentos se puede definir como el uso de métodos y técnicas que involucran equipos, energía y herramientas para transformar productos agrícolas como granos, carnes, verduras, frutas y leche en ingredientes alimentarios o productos alimenticios procesados.

La combinación de ingredientes alimentarios (formulación de alimentos) y el uso de pasos de procesamiento para diseñar un producto alimenticio con atributos particularmente deseados (alimento formulado) se denomina alimento procesado.

Estudios señalan que se puede seguir una dieta de alimentos ultraprocesados que sea saludable. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Regulaciones en América Latina: ¿cómo afectarán las nuevas normativas a la producción de alimentos ultraprocesados?

¿Por qué se procesan los alimentos?

De acuerdo con Mario Ferruzzi, Director del Centro de Nutrición Infantil de Arkansas, los alimentos son inherentemente perecederos. Contienen ingredientes de sistemas vivos y los sistemas vivos se deterioran. Los modos de deterioro pueden influir en la seguridad y la calidad. El procesamiento ofrece posibilidades de:

  • Aumentar la vida útil del producto
  • Mejorar la calidad sensorial
  • Inactivar microorganismos patógenos
  • Añade comodidad
  • Desarrollar nuevos productos con nuevas funcionalidades para obtener un nuevo valor

Características generales de los alimentos altamente/ultraprocesados:

  1. Tipo y alcance del procesamiento de alimentos
  2. Alto grado de formulación y uso de ingredientes que se consideran “sintéticos”
  3. “Industrialización” general del proceso
  4. Pérdida de identidad de la comida original

La formulación de alimentos es una parte integral del procesamiento de alimentos
Según Ferruzzi, los ingredientes tienen funciones específicas en los alimentos, por ejemplo:

  • Los ingredientes y aditivos alimentarios están regulados por la FDA
  • Tener funciones integrales en el producto final, incluida la calidad, seguridad y nutrición del producto (fortificación)
  • La determinación del uso de ingredientes y el nivel de uso depende de muchos factores
  • Comprender y predecir la funcionalidad de los ingredientes aumenta en complejidad con la cantidad de ingredientes utilizados
El procesamiento de alimentos transforma productos agrícolas como granos, carnes, verduras, frutas y leche en ingredientes alimentarios o productos alimenticios procesados. Foto: Freepik

¿Cuál es la base de evidencia que impulsa la preocupación por los alimentos altamente y ultraprocesados?

La evidencia actual se basa en gran medida en estudios observacionales con una falta general de estudios clínicos y mecanicistas. Los alimentos procesados y ultraprocesados se pueden incorporar a una dieta saludable.

En un estudio realizado en el Centro Grandma Julie Hess, se demostró que siguiendo las categorizaciones y categorizando diligentemente el producto, se puede seguir una dieta de alimentos ultraprocesados que sea saludable. Lo que encontró básicamente en este estudio es un índice de alimentación saludable y perfecto

“Si nos fijamos en el estadounidense promedio, en el índice de alimentación saludable, de hecho, hay una manera de seguir una dieta con alimentos ultraprocesados que es mejor que la dieta estadounidense promedio. Por lo tanto, existen buenas opciones y que excluir una categoría podría ser un verdadero problema”, concluye Ferruzzi.

No dejes de ver: Innovaciones en la industria para mejorar la calidad de los alimentos ultraprocesados


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B