30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

eBook exclusivo: Probióticos, prebióticos y simbióticos para equilibrar la microbiota intestinal

El consumo de prebióticos y simbióticos puede ayudar al bienestar de la microbiota intestinal
Erik Escudero

Compartir

No todas las bacterias son malas; algunas, de hecho, son vitales para la salud intestinal y general de las personas, especialmente las que se encuentran en probióticos, prebióticos y simbióticos.

Los probióticos se encuentran en alimentos como el kimchi y algunos yogures, así como en muchos suplementos alimenticios y se han convertido en uno de los segmentos de mercado más redituables para la industria alimenticia.

Muchas veces confundidos con los prebióticos, los probióticos mejoran la función intestinal, reducen el colesterol y ayudan sintetizar mejor vitaminas y minerales.

Gracias a sus aportes y beneficios para la salud, se espera que mercado de productos probióticos registre una tasa de crecimiento anual compuesta del 6,3% entre 2022 y 2027, según un reporte de Mordor Intelligence.

De acuerdo con este informe, debido al impacto repentino del Covid-19:

  • Los hábitos de alimentación de las personas han cambiado.
  • Los consumidores se han vuelto más conscientes de lo que consumen día a día.
  • El mercado ha experimentado un aumento en la demanda de productos que brinden salud inmunológica.
  • La categoría de suplementos para la salud digestiva ha crecido exponencialmente.
El consumo de probióticos, prebióticos y simbióticos irá en aumento en los siguientes años debido a los beneficios asociados a la salud de estos productos. Imagen: Freepik

¿Qué son los probióticos y cómo ayudan a la salud intestinal?

Las crecientes preocupaciones de los consumidores sobre problemas intestinales como estreñimiento, síndrome del intestino irritable, reflujo ácido y enfermedades inflamatorias, también son factores que impulsan el potencial de crecimiento del segmento de alimentos funcionales en todo el mundo, pero ¿qué son exactamente los probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que al ser consumidos en las cantidades adecuadas proporcionan beneficios a la salud. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mejoran la salud digestiva
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Alivian algunos síntomas del síndrome de intestino irritable
  • Reducen la incidencia de infecciones urinarias
  • Equilibran la microbiota intestinal

La importancia de los prebióticos

Aunque algunas personas suelen confundirlos con los probióticos, los prebióticos no son microorganismos vivos, sino fibras dietéticas que fomentan el crecimiento y la actividad probiótica en la microbiota intestinal. En pocas palabras, son el alimento de las bacterias beneficiosas que se encuentran de manera natural en algunos alimentos o en forma de suplementos de venta libre.

Diversos estudios han encontrado que los prebióticos están asociados con la regulación de la inflamación intestinal, el alivio del estreñimiento y el apoyo a la salud digestiva en general. Es por esto que, al igual que los probióticos, este tipo de productos han experimentado un crecimiento considerable en años recientes.

De acuerdo con un reporte de Grand View Research, una firma de investigación de mercado, se prevé que el mercado de los prebióticos crezca un 15% de forma anual entre 2022 y 2030.

La oportunidad de los alimentos funcionales

Los probióticos y los prebióticos están catalogados como alimentos funcionales, debido a que incluyen ingredientes que proporcionan un beneficio para la salud.

Si bien es común encontrarlos principalmente en lácteos como el yogur, la leche o el queso, algunas necesidades puntuales han impulsado el desarrollo de probióticos no lácteos, como:

  • el creciente número de personas intolerantes a la lactosa
  • el aumento de problemas de dislipidemia y el vegetarianismo

La demanda de probióticos y prebióticos los ha convertido en un área de oportunidad para empresas y desarrolladores de alimentos funcionales; sin embargo, la incorporación de estos en productos o suplementos alimenticios requiere la observación de diversos y críticos criterios.

Adicionalmente, en términos de desafíos, el principal reto para el desarrollo de probióticos y prebióticos no lácteos tiene que ver con el avance de técnicas y desarrollos tecnológicos que permitan conservarlos funcionalmente activos durante y después del envasado.

Los consumidores buscarán alternativas tanto en alimentos como en suplementos para encontrar vías de consumo de probióticos, prebióticos y simbióticos Foto: Freepik


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B