31 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

El Día Mundial de la Alimentación en tiempos de Covid-19

Griselda Vega
día-alimentación

Compartir

El Día Mundial de la Alimentación 2020 se celebra este año en circunstancias insólitas debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, que se ha convertido en factor que amenaza con aumentar el hambre en el mundo.

Este día fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para promover la concienciación y la acción en todo el mundo a favor de las personas que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para toda la población.

La FAO tiene como objetivo aumentar los acontecimientos de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945, no obstante, fue en 1980, la Asamblea General de la ONU respaldó la celebración del Día por considerar que “la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental”.

Este año la conmemoración se realiza bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”, con el que se buscar reivindicar los sistemas agroalimentarios más resilientes y robustos y la solidaridad mundial.

Este año, este día llega en medio de la pandemia provocada por el Covid-19, problema mundial que ha puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas alimentarios, además de que amenaza con abocar a más millones de personas al hambre.

Para la FAO, mientras los países comienzan a desarrollar e implementar planes de recuperación del coronavirus, existe la oportunidad de adoptar soluciones innovadoras basadas en evidencia científica para mejorar nuestros sistemas alimentarios y reconstruir mejor.

La tecnología como aliado en la alimentación

Las tecnologías digitales son clave para transformar la manera de producir, procesar, comercializar y consumir los alimentos, y para desarrollar sistemas alimentarios más resilientes y robustos, de acuerdo con la FAO.

Tienen el potencial de cerrar la gran brecha digital entre los países desarrollados y los países en desarrollo, ciudades y zonas rurales. Pero la digitalización es una realidad distante para más de 3 mil millones de personas en el mundo que carecen de acceso a Internet, la mayoría de las cuales viven en zonas rurales y remotas.

Las nuevas tecnologías prometen cambios revolucionarios para los pequeños agricultores. Esto incluye imágenes por satélite, teledetección y aplicaciones móviles y de cadenas de bloques con el potencial de optimizar las cadenas alimentarias, aumentar el acceso a alimentos nutritivos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, mejorar la gestión del agua, luchar contra las plagas y enfermedades, supervisar los bosques o preparar a los agricultores ante las catástrofes.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B