30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional en 2024

Estos alimentos están redefiniendo la industria de alimentos y bebidas
Redacción THE FOOD TECH®
Los Omega, aliados esenciales

Compartir

En la última década, la intersección entre la nutrición y el bienestar emocional ha cobrado una relevancia sin precedentes. Este enfoque no solo se ha consolidado entre los consumidores, sino que también ha transformado la industria alimentaria.

Los nutrimentos funcionales, aquellos que aportan beneficios específicos más allá de la nutrición básica, están en el centro de esta evolución. En 2024, su impacto en el bienestar emocional se ha convertido en una tendencia crucial que los expertos y profesionales de la industria de alimentos y bebidas deben entender a fondo.

No dejes de leer: Interés en productos funcionales y sin gluten crece en América Latina

Evolución de los nutrimentos funcionales

Desde la incorporación de probióticos en productos lácteos hasta el uso de antioxidantes en bebidas, los nutrimentos funcionales han pasado de ser una novedad a un componente esencial en la formulación de productos alimentarios.

Estos ingredientes no solo mejoran la salud física, sino que también tienen un papel destacado en la regulación del estado de ánimo, la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional.

Nutrientes clave para el bienestar emocional

Omega-3 y la salud mental

Uno de los nutrimentos funcionales más estudiados por su impacto en la salud emocional es el omega-3, este ácido graso, presente en pescados grasos y algunos aceites vegetales, ha demostrado ser eficaz en, la reducción de los síntomas de la depresión de la ansiedad.

Además, su capacidad para mejorar la función cerebral y reducir la inflamación está bien documentada, lo que lo convierte en un componente valioso en la dieta diaria.

Probióticos y el eje intestino-cerebro

La relación entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro, ha revelado cómo los probióticos pueden influir en el estado emocional, los estudios han mostrado que:

  • Ciertas cepas de probióticos pueden reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar el estado de ánimo general.

La incorporación de estos microorganismos en productos lácteos, suplementos y alimentos fermentados es una tendencia en alza en 2024.

Tendencias en la industria alimentaria

La industria alimentaria está continuamente buscando innovaciones que diferencien sus productos, en 2024, vemos un aumento en la formulación de alimentos y bebidas que no solo satisfacen las necesidades nutricionales, sino que también promueven el bienestar emocional.

Por ejemplo, las bebidas funcionales con adaptógenos como:

  • La ashwagandha
  • La rhodiola

Que son conocidas por sus propiedades para reducir el estrés, están ganando popularidad.

Aplicaciones:

  • Danone ha sido pionera en la incorporación de probióticos en sus productos lácteos. Sus campañas de marketing han enfatizado los beneficios de estos microorganismos para la salud digestiva y emocional, logrando un posicionamiento fuerte en el mercado.
  • Nestlé ha lanzado una línea de productos fortificados con omega-3, dirigidos a consumidores preocupados por su salud mental. La compañía ha trabajado en campañas educativas para informar sobre los beneficios de estos ácidos grasos, obteniendo una respuesta positiva del mercado.

El impacto de los nutrimentos funcionales en el bienestar emocional es una tendencia que seguirá creciendo en 2024, la industria alimentaria debe continuar innovando y adaptándose a las demandas de los consumidores informados y preocupados por su salud integral.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B