30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Estrategias de alimentación sostenible distintas a la entomofagia

La alimentación sostenible es un enfoque prometedor para abordar los desafíos ambientales
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de encontrar alternativas más sostenibles ha llevado a la búsqueda de nuevas estrategias alimentarias.

Además, una de las opciones emergentes es la alimentación sostenible, que busca mantener el equilibrio entre la producción de alimentos y la preservación del ecosistema.

En tal sentido, la industria alimentaria ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, pero también ha sido una de las principales contribuyentes a los problemas ambientales actuales:

  • La deforestación
  • La pérdida de biodiversidad
  • El cambio climático

Los impactos negativos son evidentes, por esta razón, es crucial que exploremos alternativas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la disponibilidad y calidad de los alimentos.

Sigue leyendo: Alimentación sustentable para cuidar a la población y al planeta

Principios de la alimentación sostenible

La alimentación sostenible se fundamenta en varios principios clave, que incluyen:

  1. Diversificación de fuentes alimentarias: Fomentar la variedad de alimentos y promover el consumo de fuentes proteicas diversas para reducir la presión sobre los recursos naturales.
  2. Agricultura regenerativa: Implementar prácticas agrícolas que restauren la salud del suelo y aumenten la biodiversidad, como la agroforestería y la rotación de cultivos.
  3. Reducción del desperdicio alimentario: Minimizar la pérdida de alimentos en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo final.
  4. Eficiencia en el uso de recursos: Optar por tecnologías y procesos que reduzcan el consumo de agua y energía, así como el uso responsable de pesticidas y fertilizantes.

Innovaciones en la industria alimentaria

  • Alternativas sostenibles a la entomofagia: La entomofagia, o el consumo de insectos, ha sido promocionada como una opción sostenible debido a su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional.
  • Proteínas alternativas a base de plantas: Empresas innovadoras están produciendo hamburguesas, salchichas y otros productos a base de plantas con un sabor y textura similares a la carne tradicional. Estos productos tienen un menor impacto ambiental y son una excelente opción para reducir el consumo de carne.
  • Cultivo de células y carne de laboratorio: Esta tecnología permite producir carne real sin la necesidad de criar y sacrificar animales, lo que reduce drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de recursos. Aunque aún está en desarrollo, se espera que esta tecnología tenga un papel importante en la alimentación sostenible en el futuro.
  • Agricultura vertical y urbana: Al cultivar alimentos en estructuras verticales y en áreas urbanas, se reducen las distancias de transporte y se aprovecha mejor el espacio disponible. Además, se pueden utilizar técnicas de hidroponía y aeroponía para optimizar el uso de agua y nutrientes.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B