30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Investigan impacto de alimentos en microbiota

La microbiota ha mostrado tener interés en todos los órganos del cuerpo
Lola Bahena

Compartir

El centro de desarrollo tecnológico AINIA, investiga soluciones innovadoras que permitan evaluar el efecto biológico en alimentos que beneficien la microbiota, con las tendencias de productos saludables.

Los consumidores en busca de alimentos saludables no se conforman solo con leyendas, exigen a la industria investigación científica que les compruebe los beneficios en la salud y el bienestar.

Tendencias de alimentos saludables

El centro español afirma que la demanda de alimentos saludables es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años, lo que ha hecho que la industria alimentaria innove en formulaciones.

Tal es el caso de MINIGUT, que ha iniciado AINIA, que realiza una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para aportar soluciones tecnológicas en productos saludables con efectos sobre la microbiota colónica.

Estudio en la microbiota

Con el interés de productos saludables, uno de los que más ha recibido estudios es la microbiota que está presente en el síndrome metabólico, trastornos funcionales digestivos, sistema inmune, por mencionar algunos.

El impacto de la microbiota se puede deber a que el intestino es uno de los órganos con mayor número de conexiones nerviosas, las bacterias intestinales pueden sintetizar neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que muestra que lo que se consume impacta en el estado de ánimo.

Pero también para prevenir el desarrollo de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer, el párkinson, del espectro autista, esclerosis múltiple o la epilepsia, entre otros.

La microbiota impacta todo el cuerpo

Los investigadores también han mostrado que en el caso del pulmón, las bacterias intestinales desempeñan un papel protector contra las infecciones pulmonares bacterianas y virales, al regular la respuesta inmunitaria mediante la estimulación de las células inmunes en el líquido linfático y la médula ósea.

Esto muestra el aumento de productos antivirales desde la pasada pandemia, que muchos se centran por el beneficioso a la microbiota.

Otro ejemplo es el intestino y el hígado, que están conectados entre sí debido a que el intestino provee al hígado de sustancias para su procesamiento, lo que muestra que lo que se consume afecta o beneficia al hígado para prevenir enfermedades hepáticas.

Innovar con soluciones que beneficien la microbiota

El proyecto MINIGUT de AINIA, se motiva en todos los estudios científicos para con tecnología avanzada seguir evaluando los efectos biológicos de los alimentos a la microbiota y por razones mencionadas a todos los órganos del cuerpo.

Continúar leyendo: La alimentación saludable se puede conectar con las necesidades climáticas: WWF


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B