30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Las leches vegetales buscan reemplazar a la leche de vaca

Cada vez son más los consumidores que han cambiado la leche de vaca por una opción vegetal
Lola Bahena

Compartir

Las leches vegetales han sido una avalancha para la industria de alimentos, porque gracias a la investigación y nuevas tecnologías se han desarrollado una gran variedad; sin embargo, algunos especialistas siguen asegurando que el consumo de leche de vaca es bueno para la salud y no se necesita reemplazar.

  • "La nueva revolución de leches" es como algunas empresas han llamado a la amplia gama de productos que buscan reemplazar a la tradicional leche entera que por siglos ha sido del gusto de los consumidores.

Medios de comunicación como la BBC informan que muchas marcas se han subido a la tendencia plant-based para formular leches vegetales, pero algunas de estas no son tan saludables como lo presumen en la etiqueta.

La revolución de las leches

En un video que ha alcanzado las casi 6 millones de vistas en plataformas, la actriz Aubrey Plaza, ve un árbol y comenta - ¿puedo beber esto? - Debido a que en la actualidad muchos objetos de la naturaleza se pueden transformar en bebidas.

Aunque el video tiene un resalte cómico, también plantea la situación actual de que, de muchos productos de la naturaleza se puede extraer un líquido; sin embargo, muchos actores de la industria señalan que el nombre correcto para llamarlos es bebida vegetal.

Las bebidas vegetales que más popularidad han tenido son la de soja, almendra, arroz, avena y coco, porque son las que han mostrado tener un mayor nivel nutricional comparado con la leche de origen animal, además de que su sabor complace a los consumidores.

Las investigaciones y tecnología han evolucionado el sector lácteo, sin embargo en infantes se recomienda consultar con un médico para saber que leche es mejor dar. Foto: Freepik.

El reto de dar sabor a las leches

Aunque la información nutricional es importante para los consumidores, el sabor sigue siendo el factor que conserva el papel principal en la aceptación de las leches, por lo que los desarrolladores toman especial atención a este aspecto.

El video antes comentado, también expuso que la variedad de leches ha sido una humillación al producto tradicional, ya que ambos llevan el mismo nombre, pero no tienen el mismo nivel de nutrición.

Otra observación de los contrarios a las leches vegetales está en que los productos solo son remojados para extraer un poco de sabor de ellos, pero se le agregan endulzantes artificiales, aditivos o químicos para tener un sabor que sea del agrado de más personas.

La leche de vaca puede bajar del pedestal

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tres porciones diarias de leche o derivados. Por excelencia, ha sido una de las bebidas más consumidas en el mundo durante años.

Fue hasta que el cambio climático y la flora intestinal de los consumidores se manifestó, que el consumo de leche de vaca se vio afectado y se tuvieron que crear otras variables.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada litro de leche de vaca que se produce consume 628 litros de agua y genera 3,2 kg de CO₂, lo cual significa un panorama desolador para la contaminación del aire, el agua y la biodiversidad.

En contraparte a este informe, la leche de vaca demuestra tener más calcio, mejores proteínas y además es apta para infantes debido a que cuenta con nutrientes completos para un sano desarrollo a partir de cierta edad.

Cada litro de leche de vaca que se produce consume 628 litros de agua y genera 3,2 kg de CO₂. Foto: Freepik.

Panorama de consumo de leches

De acuerdo con la empresa de investigación Circana, las ventas de leche vegetal medidas en dólares han crecido 48% desde el 2018, pero sus ventas cayeron ligeramente el año pasado.

Mientras tanto, las ventas de leche de vaca fueron de 15.8 mil millones de dólares el año pasado, en comparación con poco menos de 2.5 mil millones de dólares de la leche de origen vegetal.

Lo anterior muestra que las preferencias por el mercado seguirán dividiéndose y ambos sectores mostrarán sus beneficios, bondades y sabores para conquistar el mercado.

Continúe leyendo: Producirán grasa de leche materna humana a partir de levadura


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B