30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Las preferencias alimentarias están relacionadas con una salud cerebral óptima, señala estudio

Los patrones dietéticos identificados reflejan los hábitos alimenticios habituales  
Guillermina García

Compartir

Un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Warwick, destaca cómo las preferencias alimentarias no sólo influyen en la salud física sino que también impactan significativamente en la salud cerebral.

La alimentación, la cognición y la salud mental podrían estar relacionadas con alteraciones en los biomarcadores moleculares. Así como con cambios en la estructura y las funciones cerebrales.

La investigación nutricional sugiere que la relación entre los patrones dietéticos y las funciones cognitivas podría estar potencialmente mediada por el eje intestino-cerebro.

Los patrones dietéticos específicos, como la “dieta occidental”, tienen el potencial de alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, provocando inflamación y estrés oxidativo. Lo que puede afectar a la función cognitiva y aumentar el riesgo de trastornos mentales.

El estudio concluye que una mala alimentación afecta negativamente no solo a nuestra salud física sino también a nuestra salud mental y cerebral. Foto: Freepik

¿Por qué se vinculan las preferencias alimentarias y la salud mental?

El estudio señala que las preferencias alimentarias de cada participante se recopilaron mediante un cuestionario en línea, que el equipo clasificó en 10 grupos como alcohol, frutas y carnes. Un tipo de Inteligencia Artificial llamado aprendizaje automático ayudó a los investigadores a analizar el gran conjunto de datos.

Una dieta equilibrada se asoció con una mejor salud mental, funciones cognitivas superiores e incluso mayores cantidades de materia gris en el cerebro. En comparación con aquellos con una dieta menos variada.

La investigación también destacó la necesidad de modificaciones dietéticas graduales, particularmente para personas acostumbradas a alimentos “muy sabrosos” pero nutricionalmente deficientes. Al reducir lentamente la ingesta de azúcar y grasas con el tiempo, las personas pueden encontrarse naturalmente gravitando hacia opciones de alimentos más saludables.

Además, en función de las cantidades, variedad o combinación de diferentes alimentos y bebidas en las dietas y de la frecuencia con la que se consumen habitualmente, han surgido varios patrones dietéticos tradicionales, como el “patrón dietético occidental” y el “patrón dietético mediterráneo”.

Patrones alimentarios

Jianfeng Feng, autor principal de la investigación y profesor de la Universidad de Warwick, enfatizó la importancia de establecer preferencias alimentarias saludables en las primeras etapas de la vida.

Explica que para desarrollar una dieta sana y equilibrada desde una edad temprana es crucial para un crecimiento saludable.

“Para fomentar el desarrollo de una dieta sana y equilibrada, tanto las familias como las escuelas deben ofrecer una amplia gama de comidas nutritivas y cultivar un entorno que apoye su desarrollo físico y salud mental", enfatiza.

Al abordar las implicaciones más amplias de la investigación, Feng resaltó el papel de las políticas públicas en la promoción de opciones de alimentación saludable, accesible y asequible.

Dado que la implementación de políticas alimentarias nutritivas y asequibles es esencial para que los gobiernos capaciten al público en general para tomar decisiones dietéticas informadas y más saludables, promoviendo así la salud pública en general.

Los patrones dietéticos específicos, como la “dieta occidental”, tienen el potencial de alterar el equilibrio de la microbiota intestinal. Foto: Freepik

Principales conclusiones

Los principales hallazgos de esta investigación subrayan las asociaciones entre los patrones dietéticos y la salud del cerebro. Lo que insta a realizar esfuerzos concertados para promover la conciencia nutricional y fomentar hábitos alimentarios más saludables en poblaciones diversas.

Esta interesante investigación demuestra además que una mala alimentación afecta negativamente no solo a nuestra salud física sino también a nuestra salud mental y cerebral.

El estudio apoya la necesidad de una acción gubernamental urgente para optimizar la salud de nuestros niños, protegiendo a las generaciones futuras.

Por último, se estima que esto proporcione más evidencia para motivar a la población a tomar mejores decisiones de estilo de vida, mejorar la salud y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

No dejes de ver: Alimentación saludable, recomendación de las pautas alimentarias


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B