30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Microbioma intestinal, clave en las futuras pautas nutricionales

Guillermina García
microbioma-intestinal

Compartir

El microbioma intestinal es clave en la investigación nutricional, pues se prevé que las interacciones con la dieta  contribuyan a la base de los efectos fisiológicos de la dieta. De acuerdo con investigadores de la Universidad de Alberta, Canadá y el University College Cork, Irlanda, las pautas dietéticas podrían mejorarse, modificarse e innovarse en función de los datos sobre las conexiones dieta-microbioma-huésped.

Aunque la microbioma intestinal humana juega un papel esencial en los efectos fisiológicos de la nutrición y la aparición de enfermedades crónicas, las recomendaciones dietéticas en todo el mundo están comenzando a aprovechar los avances científicos en el campo del microbioma.

Según el estudio, los puntos finales centrados en el microbioma deben incorporarse en todos los aspectos de la ciencia de la nutrición. Esto con el objeto de para mejorar la base de evidencia para las pautas dietéticas.  Lo cual puede conducir al desarrollo de productos alimenticios que reduzcan los riesgos de enfermedades crónicas, agregan los científicos.

Te puede interesar: Salud digestiva: la tendencia en alimentación que impulsa el desarrollo de productos

microbioma
La microbiota intestinal humana juega un papel esencial en los efectos fisiológicos de la nutrición y la aparición de enfermedades crónicas.

Asesoramiento dietético uniforme basado en alimentos

La investigación se centró en cómo la microbioma intestinal regula y promueve los efectos fisiológicos de:

  • Compuestos dietéticos
  • Hábitos dietéticos
  • Alimentos específicos

Los científicos descubrieron un alto nivel de consistencia en los consejos dietéticos nacionales basados ​​en alimentos de varios países con diferentes patrones dietéticos. Otras plataformas nutricionales destacadas están de acuerdo con estas recomendaciones. Como la Comisión EAT-Lancet sobre dietas saludables y sistemas alimentarios sostenibles y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Una vez que se identificaron las propiedades del microbioma y los taxones que promueven la salud, los investigadores sugirieron que se pueden utilizar métodos nutricionales para atacarlos. Debido a la reacción altamente personalizada de la microbiota intestinal a la dieta, las evaluaciones del microbioma fueron un componente importante de las estrategias de nutrición de precisión. Las cuales se centran en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, entre otros aspectos específicos de cada individuo.

Te puede interesar: Los prebióticos podrían ser más benéficos que los probióticos para la microbioma intestinal

microbiota-y-alimentación
Una fuente dietética de ácidos grasos omega 3, es  beneficioso para la salud del corazón y la flora intestinal.

Alimentación y microbioma

La investigación descubrió que todas las pautas dietéticas recomendaban alimentos de plantas integrales como:

  • Frutas
  • Verduras
  • Legumbres
  • Granos integrales
  • Nueces sobre las comidas procesadas con sal añadida
  • Grasas saturadas
  • Azúcar

También, los ingredientes fermentables de los alimentos procesados ​​pueden promover un crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado y un perfil metabólico y composicional microbiano desfavorable. Además, daña la inmunidad y los sistemas endocrinos.

La evidencia de la capacidad de los cereales integrales para reducir el riesgo de enfermedades crónicas fue sustancial. La microbiota puede desempeñar un papel causal en los efectos sobre la salud de los cereales integrales, según un estudio que combina estudios en humanos y análisis mecánicos en ratones.

Varias pautas dietéticas recomiendan que los alimentos con proteínas asociadas a plantas se consuman con frecuencia debido a sus beneficios para la salud humana y ambiental. Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que el microbioma intestinal juega un papel en los beneficios para la salud de las legumbres.

Además, la evidencia de la investigación observacional y de intervención sugiere que comer pescado graso, una fuente dietética de ácidos grasos omega 3, es  beneficioso para la salud del corazón y la flora intestinal puede mediar estas ventajas para la salud.

Te puede interesar: La importancia de la fibra dietética dentro de la salud intestinal


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B