30 de Agosto de 2025

logo
Nutrición y salud

Vitamina D, ¿qué relación tiene con el Covid-19?

Guillermina García
Vitamina-D-y-el-Covid-19

Compartir

Recientes investigaciones de científicos españoles de la Universidad de Cantabria, consideran viable un tratamiento con vitamina D en pacientes con Covid-19 con deficiencia sérica de 25OHD. Ya que este enfoque podría tener efectos beneficiosos tanto en el sistema musculoesquelético como en el inmunológico.

El líder de esta investigación,  indica que el mejor enfoque podría ser identificar y tratar la deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo, como ancianos y pacientes con comorbilidades.

La investigación de 200 pacientes con Covid-19, publicada en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism , también encontró que los hombres tenían niveles de vitamina D más bajos que las mujeres. Sgún los especialistas, esta deficiencia se debe a diferentes hábitos alimentarios y de estilo de vida.

El ensayo clínico de medio año tiene como objetivo determinar si un enfoque de prueba y tratamiento para corregir la deficiencia de vitamina D de las personas durante los meses de invierno reducirá el riesgo y / o la gravedad del Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas.

Para los investigadores los posibles beneficios de esta vitamina para prevenir el coronavirus no se han probado actualmente. Por lo tanto, es un puente demasiado lejos para afirmar que la fortificación afectaría el riesgo de la enfermedad.

Por otra parte, un análisis del Reino Unido que evaluó los datos recopilados antes de la pandemia encontró que la ingesta de vitamina D de los suplementos, pero no de la dieta, se asoció con menos problemas respiratorios.  Esto ha llevado a los investigadores a sugerir que los hallazgos se suman al debate científico actual sobre el valor de los suplementos que contengan la mencionada vitamina.

Consumo de vitamina D

Ante la deficiencia de vitamina D en la población, parece sensato proporcionar suplementos de esta vitamina clave, en particular a aquellos con más probabilidades de carecer de ésta. Sin embargo, los investigadores consideran pertinente esperar los resultados de los grandes estudios en curso y adecuadamente diseñados para determinar si la administración de vitamina D puede prevenir la infección por SARS-COV-2 o reducir su gravedad.

No obstante, dado el gran margen de seguridad del tratamiento con vitamina D y su bajo costo, parece razonable tratar a las poblaciones con alto riesgo de deficiencia de esta vitamina. En general, este grupo coincide con los pacientes más afectados por Covid-19.

La vitamina D ayuda a regular la cantidad de calcio y fostato en el cuerpo, que son necesarios para mantener los huesos, los dientes y los músculos saludables. Al estar presente en el organismo, se activa con la exposición al sol, pero también se puede adquirir a través de alimentos como el pescado, la carne y los huevos.

También existe la posibilidad de los suplementos, pero las asociaciones médicas solo lo recomiendan en casos específicos:

  • Personas mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas y lactantes
  • Pacientes con osteoporosis
  • Personas con las llamadas enfermedades osteometabólicas
  • En países donde la población no tiene suficiente exposición al sol

Te puede interesar: Las vitaminas y suplementos nutricionales ¿previenen el coronavirus?

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El auge de la nutricosmética: innovación en alimentos funcionales

La nutricosmética es un campo de innovación donde confluyen los alimentos y el verse y sentirse bien

Nutrición y salud

Impacto de la acrilamida en alimentos horneados y fritos

La acrilamida se forma en algunos alimentos cuando se cocinan a altas temperaturas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B