30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Analizan riesgo de propagación de bacterias resistentes a los antimicrobianos

Guillermina García

Compartir

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se refiere a la capacidad de los microorganismos para soportar tratamientos antimicrobianos. El uso excesivo o indebido de antibióticos está relacionado con la aparición y la propagación de microorganismos resistentes a ellos. Lo que hace que el tratamiento sea ineficaz y supone un riesgo grave para la salud pública.

Las bacterias resistentes pueden propagarse por muchas vías. Cuando la resistencia a los antimicrobianos se produce en bacterias zoonóticas presentes en animales y productos alimenticios. Además, se puede comprometer el tratamiento eficaz de las enfermedades infecciosas en los seres humanos.

En el ámbito de la seguridad alimentaria, los responsables de la formulación de políticas deben proteger a los consumidores de los riesgos relacionados con la cadena alimentaria. Y establecer las mejores opciones de control para reducir tales riesgos.

Los científicos y los responsables de las evaluaciones del riesgo están examinando los factores que dan lugar a la presencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos. Esto en alimentos y animales para proporcionar el asesoramiento científico apropiado a los responsables de la toma de decisiones.

El objetivo: reducir la resistencia a los antimicrobianos

La EFSA trabaja en un estudio que analiza el riesgo de propagación de bacterias resistentes a los antimicrobianos durante el transporte de animales. El cual fue solicitado por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI, por sus siglas en inglés) del Parlamento Europeo.

Dicho  estudio se centrará en el riesgo de propagación de bacterias zoonóticas resistentes entre las aves de corral, los cerdos y los bovinos. Esto durante el transporte a otras explotaciones o a los mataderos.

Los especialistas señalan que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza urgente para la salud pública, y el asesoramiento basado en pruebas es fundamental para el desarrollo de políticas y de una legislación que haga frente a este desafío. Este nuevo mandato ilustra una vez más la creciente convergencia entre la salud animal y la humana y la necesidad de que los asesores y los responsables políticos adopten un enfoque One Health.

El organismo también revisará las medidas preventivas y las opciones de control, e identificará las necesidades de datos que respalden un análisis de la cuestión en más profundidad. Se espera que el dictamen científico final esté terminado para septiembre de 2022.

Te puede interesar: Expertos piden reducir el uso de antimicrobianos en los sistemas alimentarios


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B