30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cepa fúngica transforma la patulina de los alimentos, afirman científicos

Guillermina García

Compartir

Los investigadores identificaron una especie de hongo que transforma la patulina, una micotoxina peligrosa que a veces se encuentra en las frutas, en subproductos menos tóxicos.

  • La patulina es una micotoxina dañina producida por hongos que se encuentran típicamente en frutas dañadas, incluyendo manzanas, peras y uvas.

El grupo de investigadores dicen que los últimos hallazgos proporcionan información importante sobre los mecanismos de degradación de la patulina que se encuentran en la naturaleza. Y pueden conducir a nuevas formas de controlar la toxicidad de la patulina en el suministro de alimentos.

La patulina es una micotoxina producida por varios tipos de hongos, es tóxica para varias formas de vida, incluidos humanos, mamíferos, plantas y microorganismos.

Toxicidad de la patulina

En particular, los ambientes que carecen de medidas higiénicas adecuadas durante la producción de alimentos son susceptibles a la contaminación por patulina.

Muchas de estas especies de hongos crecen en frutas dañadas o en descomposición, específicamente manzanas e incluso contaminan productos de manzana, como salsa de manzana, jugo de manzana, mermeladas y sidras.

Responsable de diversos peligros para la salud, como náuseas, congestión pulmonar, úlceras, hemorragias intestinales e incluso resultados más graves, como daño en el ADN, inmunosupresión y mayor riesgo de cáncer, la toxicidad de la patulina es una preocupación grave en todo el mundo.

Como resultado, muchos países han impuesto restricciones a los niveles permitidos de patulina en los productos alimenticios, especialmente los alimentos para bebés, ya que los bebés son más vulnerables a los efectos de la patulina.

El tratamiento de la toxicidad de la patulina incluye oxigenoterapia, inmunoterapia, terapia de desintoxicación y terapia de nutrientes. Sin embargo, como la prevención es a menudo mejor que curar, los científicos han buscado formas eficientes de mitigar la toxicidad de la patulina en los productos alimenticios.

No dejes de ver: Riesgos alimentarios se van a medir con IA y Big Data en UE

El equipo descubrió que algunos de los compuestos secretados por las células TUS-MM1 también pueden transformar la patulina en otras moléculas. Foto: Freepik

Un hallazgo importante

Las células TUS-MM1 transformaron cualquier patulina absorbida en ácido desoxipatulínico, un compuesto mucho menos tóxico que la patulina, al agregarle átomos de hidrógeno.

Los científicos señalan que cuando iniciaron esta investigación, solo se había informado que otra cepa fúngica filamentosa degradaba esta micotoxina. Sin embargo, nunca se habían identificado productos de degradación antes del presente estudio.

“Hasta donde sabemos, TUS-MM1 es el primer hongo filamentoso que ha demostrado ser capaz de degradar la patulina en ácido desoxipatulínico", declaran.

Además, el equipo descubrió que algunos de los compuestos secretados por las células TUS-MM1 también pueden transformar la patulina en otras moléculas. Al mezclar patulina con las secreciones extracelulares de las células TUS-MM1 y usar HPLC, observaron varios productos de degradación generados a partir de la patulina.

En particular, los experimentos con células de la bacteria E. coli revelaron que estos productos son significativamente menos tóxicos.

Finalmente, a través de análisis químicos adicionales, el equipo demostró que el principal agente responsable de la transformación de patulina fuera de las células era un compuesto térmicamente estable pero altamente reactivo con un bajo peso molecular.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B