30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Cultivos hidropónicos y acuapónicos: el futuro sostenible de la producción de alimentos

Estos cultivos representan el futuro sostenible de la producción de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria alimentaria enfrenta desafíos cada vez más apremiantes como:

  • El cambio climático
  • La escasez de agua
  • La degradación del suelo

Todo esto amenaza la seguridad alimentaria a nivel global, se estima que para alimentar a la creciente población mundial en 2050, la producción de alimentos deberá aumentar en un 60%.

En este contexto, los cultivos hidropónicos y acuapónicos se presentan como alternativas sostenibles y eficientes que pueden transformar la forma en que producimos alimentos.

No dejes de leer: Desarrollan cultivos hidropónicos impulsados por la energía solar

Cultivos hidropónicos

La hidroponía es un método de cultivo que prescinde del suelo, utilizando soluciones nutritivas a base de agua para alimentar las plantas, este sistema ofrece numerosas ventajas, entre ellas:

  • Uso eficiente del agua: La hidroponía reduce significativamente el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional, lo que la convierte en una opción ideal para regiones áridas o con escasez de agua.
  • Mayor control del crecimiento: En la hidroponía, los nutrientes y las condiciones ambientales se controlan con precisión, lo que permite optimizar el crecimiento de las plantas y aumentar la productividad.
  • Menos plagas y enfermedades: Al no utilizar suelo, se elimina el hábitat de muchas plagas y enfermedades, lo que reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas.

Casos de éxito en la industria alimentaria

Un ejemplo notable del uso de la hidroponía a gran escala es la empresa AeroFarms, ubicada en Nueva York, que cultiva una variedad de verduras de hoja verde utilizando tecnología de hidroponía vertical, lo que les permite producir cosechas abundantes en un espacio reducido y con un mínimo impacto ambiental.

Acuaponía

La acuaponía combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía (cultivo de plantas) en un sistema integrado y sostenible. Los peces producen desechos que son utilizados como fertilizante natural para las plantas, mientras que las plantas purifican el agua para los peces.

Beneficios de la acuaponía

  • Producción de alimentos diversificada: La acuaponía permite cultivar peces y plantas de forma simultánea, proporcionando una fuente de proteínas y vegetales frescos de alta calidad.
  • Eficiencia del recurso hídrico: El agua utilizada en la acuaponía se recircula y reutiliza constantemente, lo que minimiza el desperdicio de agua.
  • Reducción del impacto ambiental: La acuaponía no genera residuos sólidos y reduce la necesidad de fertilizantes químicos, lo que la convierte en una práctica agrícola sostenible.

Además, las aplicaciones de la hidroponía y la acuaponía en la industria alimentaria son diversas y están en constante crecimiento, muchas empresas han adoptado estas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

Los beneficios de estos métodos incluyen la capacidad de cultivar una amplia gama de productos, desde vegetales hasta hierbas aromáticas y frutas, todo con un menor uso de agua y espacio, al eliminar la necesidad de pesticidas químicos y fertilizantes tradicionales, se reduce la contaminación ambiental y se mejoran las condiciones de seguridad alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B