31 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Diez principales amenazas a la inocuidad de los alimentos en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La inocuidad de los alimentos es un tema de gran importancia en México, ya que cada año se reportan miles de casos de enfermedades transmitidas por alimentos.

Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus, parásitos, químicos y otros contaminantes que pueden estar presentes en los alimentos.

En este artículo, analizaremos las diez principales amenazas a la inocuidad de los alimentos en México y cómo se pueden prevenir.

Te puede interesar: Trazabilidad inteligente: la tecnología está cambiando la calidad e inocuidad alimentaria

1. Contaminación bacteriana

Las bacterias son una de las principales amenazas a la inocuidad de los alimentos en México.

Algunas de las bacterias más comunes que se encuentran en los alimentos son Salmonella, Escherichia coli (E. coli) y Listeria, estas bacterias pueden causar enfermedades graves, como la salmonelosis, la colitis y la listeriosis.

La contaminación bacteriana puede ocurrir durante la producción, la manipulación, el procesamiento y el almacenamiento de los alimentos.

2. Contaminación química

Los químicos son otra amenaza importante para la inocuidad de los alimentos, pueden estar presentes en los alimentos debido a la contaminación del agua, el suelo y el aire o a la aplicación de pesticidas y fertilizantes durante la producción de los alimentos.

Los químicos pueden causar problemas de salud a largo plazo, como enfermedades crónicas y cáncer.

Recomendado: Cultura de inocuidad alimentaria: un reto para la industria de alimentos

3. Contaminación por metales pesados

Los metales pesados, como el plomo, el cadmio y el mercurio, pueden estar presentes en los alimentos debido a la contaminación del suelo y el agua.

Estos metales pueden causar problemas de salud a largo plazo, como problemas renales, problemas neurológicos y problemas de desarrollo en niños.

4. Contaminación por parásitos

Los parásitos, como el Toxoplasma y la Giardia, pueden estar presentes en los alimentos contaminados por heces animales o humanas. Los parásitos pueden causan enfermedades graves, como la toxoplasmosis y la giardiasis.

Sigue leyendo: Día Mundial de la Alimentación: 5 claves para la inocuidad alimentaria

5. Contaminación por virus

Los virus, como el Norovirus y el Hepatitis A, pueden estar presentes en los alimentos contaminados por heces humanas.

Estos virus pueden causar enfermedades graves, como la gastroenteritis y la hepatitis.

6. Mal manejo de los alimentos

El mal manejo de los alimentos, como la falta de higiene personal, la falta de limpieza y desinfección de los utensilios de cocina, la manipulación inadecuada de los alimentos puede conducir a la contaminación bacteriana, química y por otros contaminantes.

Te puede interesar: La cultura de inocuidad desde la perspectiva de la FSSC 22000

7. Almacenamiento inadecuado de los alimentos

El almacenamiento inadecuado de los alimentos, como la falta de refrigeración, puede conducir a la proliferación de bacterias y otros contaminantes.

Esto puede suceder en los hogares, los restaurantes y los supermercados.

8. Consumo de alimentos crudos o mal cocidos

El consumo de alimentos crudos o mal cocidos, como la carne, el pescado y los huevos, puede conducir a la contaminación bacteriana y otros contaminantes, por este motivo es importante cocinar adecuadamente cada alimento.

Relacionado: 10 temas de inocuidad para estar al día

9. Uso inadecuado de aditivos alimentarios

Los aditivos alimentarios, como los conservantes y los colorantes, son utilizados comúnmente en la industria alimentaria para mejorar la apariencia y prolongar la vida útil de los alimentos.

Sin embargo, su uso inadecuado puede tener consecuencias negativas para la salud, como reacciones alérgicas y otros problemas a largo plazo.

10. Contaminación cruzada

La contaminación cruzada ocurre cuando los alimentos crudos entran en contacto con alimentos cocidos o listos para comer. Esto puede suceder durante la manipulación y la preparación de los alimentos.

La contaminación cruzada puede conducir a la contaminación bacteriana y por otros contaminantes, lo que puede provocar enfermedades graves.

Relacionado: Norma ISO 22002: requisitos de calidad e inocuidad de los alimentos

Para prevenir estas amenazas a la inocuidad de los alimentos en México, es importante tomar medidas de precaución como la educación sobre la seguridad alimentaria, el control de la higiene en los restaurantes y los hogares.

El almacenamiento y manipulación adecuada de los alimentos crudos, es importante fomentar la supervisión y el cumplimiento de las regulaciones de seguridad alimentaria.

En conclusión, la inocuidad de los alimentos es un tema crítico en México. Para prevenir estas amenazas, es importante tomar medidas de precaución y fomentar la educación y el cumplimiento de las regulaciones de seguridad alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B