30 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Diferenciación de la Listeria monocytogenes en alimentos mediante espectroscopia FT-IR

La espectroscopia FTIR y las redes neuronales artificiales es una herramienta confiable  
Guillermina García

Compartir

Actualmente, uno de los agentes más importantes de enfermedades transmitidas por alimentos es Listeria monocytogenes. En total, se han notificado 80 brotes en todo el mundo, y aunque se han notificado en varios países, la mayoría de los casos humanos son esporádicos.

La posible explicación de la aparición de la listeriosis humana transmitida por alimentos se ubica en los importantes cambios en la producción, procesamiento y distribución de los alimentos.

La utilización cada vez mayor de la refrigeración como principal medio de conservación de los cambios en los hábitos alimenticios de la población, particularmente respecto a la comodidad de los alimentos preparados, y un incremento del riesgo alto de sufrir la enfermedad.

Si bien Listeria monocytogenes se ha notificado en varios países, su incidencia depende de:

  • los hábitos alimentarios
  • tipos de cocción
  • el uso de la refrigeración
  • la importación de alimentos

Seguro te interesa: Listeria monocytogenes: la nueva amenaza en alimentos listos para consumir

¿Qué pasa en la industria de alimentos?

De acuerdo con información de CIATEJ, las empresas productoras de alimentos y bebidas ponen importante énfasis en el control de los ingredientes que componen sus productos finales. Desde las materias primas utilizadas, hasta la información oportuna y confiable en cada una de las etapas de proceso con relación a las transformaciones químicas o fisicoquímicas.

Los componentes mayoritarios presentes en los alimentos, tales como el agua, los carbohidratos, las proteínas o los lípidos son habitualmente medidos para establecer intervalos de control en la elaboración de algún tipo de producto.

La modernidad en la que vivimos hace que la rapidez en la obtención de información para la toma de decisiones optimas y confiables, casi en cualquier actividad en la que se encuentre involucrado, adquiere una gran importancia.

En el contexto de la medición y análisis de los alimentos o bebidas, la técnica de FTIR-ATR proporciona una buena alternativa para la detección de los componentes mayoritarios en un producto, de manera rápida, confiable y efectiva.

La técnica de FTIR-ATR proporciona una buena alternativa para la detección de los componentes mayoritarios en un alimento. Foto: Freepik

La técnica FT-IR y la Listeria monocytogenes

En el Webinar Diferenciación validada de Listeria monocytogenes mediante espectroscopia FT-IR utilizando un clasificador basado en una red neuronal artificial, Helene Oberreuter, Microbióloga de alimentos y consejera gubernamental, señala que un estudio confirmó que la espectroscopia FTIR realizada en el Biotipificador IR (Bruker Daltonics) en combinación con redes neuronales artificiales demuestra ser una herramienta confiable.

Y, por lo tanto, valiosa para la diferenciación de los serogrupos más comunes de Listeria monocytogenes .

El clasificador de serogrupos Lmono de Bruker se ha aplicado con éxito a los aislados de alimentos, lo que permite a los usuarios obtener un resultado de serogrupo confiable para su muestra desconocida con gastos operativos comparativamente bajos.

Lo que les permite centrar sus esfuerzos de laboratorio en la determinación de posibles concurrencias de serogrupos dentro de una muestra.

Oberreuter explica que la validación formalmente completada que se presenta es un requisito previo para la implementación del método IR en el flujo de trabajo diario del laboratorio gubernamental acreditado para el control de alimentos.

“La transmisión tanto del concepto como de las herramientas de las Directrices para la validación de identificaciones de especies formuladas para la espectroscopia al campo de la espectroscopia FTIR proporciona una manera de validar una nueva aplicación en un laboratorio individual de una manera transparente y práctica”, concluye.

Continúa leyendo: La radiación ionizante evita la aparición de Listeria monocytogenes: reveló estudio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B