29 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Este es el papel del análisis de datos en la agroindustria

La agroindustria mexicana tomará mejores decisiones basadas en análisis de datos en tiempo real
Guillermina García
análisis de datos-en-agroindustria

Compartir

El análisis de datos se refiere al proceso de examinar conjuntos de datos en busca de conclusiones sobre la información contenida en ellos, como patrones, oportunidades e incluso brechas estratégicas que pueden ser explotadas por las empresas.

Este proceso aporta varios beneficios a las compañías, ayudándoles a:

  • comprender a sus clientes
  • evaluar sus campañas publicitarias
  • personalizar el contenido
  • crear estrategias asertivas para su publicación
  • desarrollar nuevos productos o mejoras sobre los lanzamientos anteriores
  • comprender a sus competidores y al mercado

Cómo aplica el análisis de datos en la agroindustria

El mercado mundial del análisis de macrodatos tuvo un valor de más de 240 mil millones de dólares en 2021. Se estima que para 2029 haya un crecimiento significativo a más de 650 mil millones de dólares.

Esto demuestra el potencial del análisis de datos como estrategia que se apoya en herramientas como Machine Learning, blockchain e Inteligencia Artificial (IA). Y la agricultura de precisión es una de ellas.

Este manejo agrícola registra las cualidades de la siembra, factores climáticos y calidad del suelo mediante robots y seguimientos satelitales. A su vez, implementa análisis de datos para aplicar tratamientos en sitios y momentos determinados.

A propósito de la agricultura tecnificada, existen satélites que emplean la teledetección para monitorizar las tierras de cultivo con base en data analytics, cuya actualización ocurre de 5 a 6 días, en algunos casos es diario. Hacia 2025, este sistema cubrirá hasta 90% de los suelos agrícolas de todo el planeta.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), promueve la plataforma tecnológica TECA. La cual apoya a los agricultores a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La FAO promueve la plataforma tecnológica TECA, que apoya a los agricultores a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Agricultores mexicanos en favor de la tecnología

La agroindustria en México

La importancia de la agroindustria en México se enfoca en la capacidad de transformar los recursos del campo y las materias primas, en artículos con valor agregado, crear oportunidades de empleo, generar mejores ingresos a los productores y sumar al desarrollo económico del país.

Pero ¿de qué forma actúa el análisis de datos en este ecosistema? En 2022, el comercio agroalimentario de México sumó 94 mil 459 millones de dólares, de los cuales, 53% correspondió a ventas con sus socios comerciales.

En ese mismo año, las exportaciones mexicanas de estos productos alcanzaron un nivel récord al sumar 50 mil 133 millones de dólares. La cifra más alta registrada en las últimas tres décadas.

Existen factores que impulsaron a este ecosistema, como:

  • Construcción de carreteras y ampliación de puertos
  • Modernización de instrumentos
  • Cuidado sanitario y del ganado
  • Nutrición de cultivos
  • Introducción de la biotecnología

Finalmente, para conseguir resultados óptimos en su producción y comercialización, la agroindustria invierte e integra a sus flujos operativos el componente tecnológico mediante el análisis de datos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B